Ecoley

Herrira cree una "excusa" las pruebas médicas requeridas a Uribetxebarria



    San Sebastián, 13 ago (EFE).- El colectivo de apoyo a los presos de ETA, Herrira, cree que las pruebas diagnósticas requeridas a Iosu Uribetxebarria son solo una "excusa" para no ponerlo ya en libertad, y asegura que mantener su situación es "una tragedia para la sociedad vasca".

    Los portavoces de Herrira Jon Garay y Fran Balda, acompañados por los otros ocho miembros de este colectivo que junto a ellos están en huelga de hambre, han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián ante el Hospital Donostia en el que, según han confirmado, Uribetxebarria ha sido sometido esta mañana a pruebas diagnósticas.

    Fran Balda y Jon Garay creen que en los últimos días "la crueldad a la que es sometido" este preso de ETA, condenado por participar en el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, ha ido en aumento ya que, además de estar en una "situación terminal", no ha sido puesto en libertad, continúa en huelga de hambre y ha recibido un trato, en ocasiones concretas, "denigrante" por parte de la Ertzaintza, según han denunciado.

    Han comentado, en este sentido, que ya han presentado una queja en el Servicio de Atención al Paciente, mientras que prevén interponer una denuncia en los juzgados en las próximas horas.

    Han agradecido la "ola de solidaridad" que, a su juicio, se ha creado en las últimas semanas y calculan que son ya "250 presos" de ETA los que se han sumado a diferentes protestas en solidaridad con Uribetxebarria en cárceles de España y Francia, la mayoría de ellos secundando también la huelga de hambre.

    Herrira asegura que la "movilización global" continuará hasta la puesta en libertad de Uribetxebarria, con lo que este colectivo mantendrá su concentración ante el Hospital Donostia y hace un llamamiento especial a la ciudadanía a tomar parte en las protestas que tienen lugar frente a este centro.

    Aunque el "foco principal" se mantendrá en este hospital de San Sebastián, también se han organizado a partir de mañana concentraciones diarias a mediodía ante las delegaciones del Gobierno en Bilbao, Vitoria y Pamplona.