Sin pistas de Ruth y José cuando se cumplen diez meses de su desaparición
La voz de alarma sobre la desaparición la dio el propio Bretón el pasado 8 de octubre, horas después de que, según su versión, los niños se perdieran en el Parque Cruz Conde de la capital cordobesa.
Días después, ante las dudas policiales y judiciales sobre esta versión, José Bretón fue detenido e ingresó en prisión por un delito de detención ilegal.
Desde entonces, mientras que Bretón ha mantenido su versión, los esfuerzos de la Policía Nacional y del juez instructor, José Luis Rodríguez Lainz, de encontrar pistas que lleven a conocer qué sucedió esa tarde no han dado sus frutos.
A lo largo de estos meses, el juez ha interrogado a Bretón en dos ocasiones y se han llevado acabo rigurosos registros con ayuda de técnicos y equipos especializados de la finca de Las Quemadillas, propiedad de los abuelos paternos y que en los dos últimos meses se convirtió en el escenario principal de la búsqueda, así como de fincas y parcelas de los alrededores, graveras e incluso en el río Guadalquivir.
Mientras tanto, Bretón sigue viéndose como "la pieza clave" en todo este asunto y sigue manteniendo, como desveló la semana pasada la abogada de Ruth Ortiz, María del Reposo Carrero, que, en caso de quedar libre, "podría encontrar a sus hijos en el plazo de dos meses", según le confesó a ella.
Por otro lado, la madre de los menores, Ruth Ortiz, y su entorno han pasado de mantener la presunción de inocencia de Bretón durante las primeras semanas a llamarlo "monstruo" y arremeter contra su persona y pedir insistentemente a él y a su familia que "digan la verdad" sobre lo ocurrido ese día.
Eso será lo que vuelvan a pedir esta tarde en la que, como cada día 8 de todos los meses, se concentrarán en la Plaza de las Monjas de la capital onubense para recordar públicamente a los pequeños.