La CE propone poder actuar de emergencia contra ciertos fraudes del IVA
Hasta ahora los Estados miembros que descubrían este tipo de fraudes debían solicitar autorización a la Comisión Europea y al Consejo de la UE para actuar, lo que ralentizaba el proceso y daba margen a los defraudadores.
El llamado "mecanismo de reacción rápida" permitirá a los países adoptar ciertas decisiones de emergencia en casos serios de "fraude repentino y masivo", indica la CE en un comunicado.
En concreto, los países podrán poner en marcha en el plazo de un mes un mecanismo de cobro inverso, según el cual, al contrario de lo que ocurre normalmente, se responsabiliza del pago del IVA a la parte que normalmente es receptora de este impuesto.
Con esta medida, el Ejecutivo comunitario quiere combatir engaños como el llamado "fraude carrusel" que se produce cuando una compañía se queda con el importe del IVA que ha cobrado a sus clientes al vender el producto en otro país en lugar de declararlo a la autoridad fiscal nacional.
Pese a las dificultades para cuantificar el impacto de los fraudes relacionados con el IVA, la Comisión calcula que las pérdidas podrían ascender hasta los 106.700 millones de euros en toda la UE, según datos de 2006.
Antes de que esta medida, recogida en una directiva comunitaria, entre en vigor necesita recibir el visto bueno por unanimidad de los Estados miembros, representados en el Consejo de la UE.