El atraco mortal del 2002 en Terrassa vuelve a enfrentar a la banda del puerto
En la sección segunda de la Audiencia de Barcelona ha quedado hoy visto para sentencia el juicio contra la banda, integrada por presuntos narcotraficantes y policías corruptos, a la que se atribuye el robo de 500 kilos de cocaína de un contenedor del puerto de Barcelona en 2005.
Algunos de los acusados han hecho hoy uso de su derecho a la última palabra, en una sesión que ha transcurrido con momentos de tensión, especialmente por el enfrentamiento verbal entre los presuntos narcos acusados y Juan Pedro L., el "arrepentido" que en 2008 delató a la banda mientras cumplía condena por el asesinato de dos vigilantes en el atraco a un furgón blindado en unos multicines de Terrassa.
La sombra de ese atraco mortal del año 2002 ha vuelto a proyectarse hoy en el juicio a la llamada "banda del puerto" en el último turno de palabra, que Juan Pedro L. ha aprovechado para insistir en su inocencia en el doble asesinato y culpar al policía nacional supuestamente corrupto, Antonio G., de haber "urdido una trama" para incriminarle en el asalto.
Juan Pedro L., cuyo testimonio constituye una de las principales pruebas de la acusación, ha negado las insinuaciones vertidas en el juicio de que delató a la "banda del puerto" para lograr la revisión de su condena y ha recalcado que ha testificado "la verdad", aún sabiendo que con ello se está "jugando" su vida y la de su familia.
"Esto no va a impedir que siga luchando para recuperar la vida que me arrebataron ese día", ha proclamado Juan Pedro L., tras recordar que el propio Antonio S. "Tete" -presunto líder de la rama policial de la "banda del puerto"- se reunió con él los días posteriores al atraco al furgón para aconsejarle que se entregara a la Policía Nacional, porque el inspector Antonio G. se encargaría de que "entrara por una puerta y saliera por la otra".
Por su parte, Antonio G. ha mantenido que no tuvo ninguna relación, "ni tangencialmente", con la investigación del atraco al furgón blindado y la posterior detención de Juan Pedro L., porque no era un asunto de su brigada y, además, durante las pesquisas él se encontraba de vacaciones.
"No puedo entender la obsesión que tiene esta gente conmigo", ha apuntado el inspector de la Policía Nacional, que afronta siete años de prisión por facilitar supuestamente información a los presuntos narcos de utilidad para sus golpes.
Antonio G. ha lamentado también que en la causa a la "banda del puerto" se haya otorgado más credibilidad a un condenado por doble asesinato que a una persona como él, "con un expediente intachable" en la Policía Nacional.
También ha proclamado su inocencia el guardia civil conocido como "Tete", que se ha quejado de lo "injusto y dañino" que este proceso judicial ha sido para él y para su familia y ha denunciado el "calvario" soportado.
Otros de los acusados han aprovechado el último turno de palabra para reivindicar su inocencia, como el supuesto narco Daniel R. alias "Bolo", que ha espetado al fiscal del caso que se ha sentido "indefenso" en el juicio porque ha visto "cosas ilegales" en el juzgado de Martorell donde se instruyó la causa.
El juicio a la llamada "banda del puerto" ha finalizado hoy, tras dos meses de sesiones, y la sentencia se espera para antes del próximo mes de agosto según ha anunciado hoy el propio presidente del tribunal, Pedro Martín.