Ecoley

Interior enviará oficiales de enlace a los juzgados para combatir la multirreincidencia en los hurtos



    Barcelona, 18 jun (EFE).- El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado hoy que enviará a "oficiales de enlace" a los más de 400 decanatos judiciales españoles para que tengan acceso a las sentencias por hurto, con el objetivo de combatir la multirreincidencia y suplir la falta de un registro de faltas.

    Durante un coloquio en el foro Barcelona Tribunal, Fernández Díaz ha subrayado que la entrada en funcionamiento de este sistema será inminente, ya que está previsto que se firme este miércoles un acuerdo con el Ministerio de Justicia y con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ya estaba listo desde hace semanas.

    El ministro ha asegurado que en Cataluña han mantenido un contacto con los Mossos d'Esquadra para coordinarse en esta materia.

    Fernández Díaz ha explicado que la mayoría de los centenares de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que actuarán como "oficiales de enlace" serán los que hasta ahora ejercían funciones de escolta o protección personal.

    Con este sistema, el Ministerio de Interior pretende dotarse de un instrumento contra la multirreincidencia, ante la alarma social que crea en el conjunto de la sociedad la sensación de "impunidad" con la que muchos autores de hurtos reincidentes "entran por una puerta y salen por otra" cuando son detenidos por la Policía.

    "Por desgracia, no le falta razón a la gente", ha admitido Fernández Díaz, que considera que la presencia de los oficiales de enlace en los decanatos judiciales permitirá actuar de una forma más adecuada contra las personas que han convertido los hurtos y los pequeños robos en su "modus vivendi".

    En cualquier caso, el ministro ha señalado que la función de estos oficiales de enlace será transitoria y quedará suprimida cuando el Ministerio de Justicia cree el Registro Central de Faltas.

    Precisamente, Fernández Díaz ha lamentado que la reforma del Código Penal de 1995 no ha sido eficaz contra la multirreincidencia porque no se ha creado este registro.

    El ministro ha indicado que este convenio se podría haber firmado hace semanas, pero lo han tenido que posponer "por razones que a nadie se le escapan", en referencia a la situación por la que atraviesa el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar.

    En su intervención, el ministro de Interior también ha admitido que existe una "tensión dinámica" con el Ministerio de Justicia en relación con la reforma del Código Penal a raíz de la intención del departamento dirigido por Alberto Ruiz-Gallardón de eliminar las faltas de este texto, que sólo incluiría delitos.

    Según Fernández Díaz, no es fácil encontrar un equilibrio entre la libertad y la seguridad, aunque cree que finalmente acabarán cerrando un acuerdo con Justicia.