La Plataforma ciudadana dice que el CGPJ se comporta como una "casta" privilegiada
La iniciativa, que reúne a través de los foros sociales de internet a más de un centenar de jueces, secretarios judiciales, abogados y ciudadanos de a pie, trata de aglutinar ideas para que la ciudadanía participe en el proceso de "repensar la Justicia" en España.
Uno de los portavoces de la plataforma, Rafael Lafuente, ha subrayado que Dívar debe dimitir de su cargo y ha explicado que "lo grave no es sólo que no responda" de sus viajes a varios puntos de España con cargo al presupuesto del CGPJ, "sino que las instituciones no sean capaces de reaccionar ante lo que está percibiendo la ciudadanía".
A su juicio, es una "falacia" el argumento de que la separación de poderes que existe en España impide que Dívar comparezca en el Congreso para dar explicaciones de sus desplazamientos en fin de semana.
José Juan Tomás, otro de los integrantes de la plataforma, ha señalado que es "maniqueamente sesgada" la apelación a la independencia del poder judicial para eludir la presencia de Dívar en el Parlamento porque "quien legitima el poder judicial es el pueblo".
Ha subrayado que el anunciado cambio en la forma de elección del CGPJ, para que 12 de los 20 vocales sean elegidos por los propios jueces sin intervención del Parlamento, lejos de "despolitizar" la Justicia, "busca un blindaje para que la ciudadanía no pueda controlar la actividades de sus integrantes", que se convierten así en una "casta" que "solo trata de mantener sus privilegios".
Los miembros de la plataforma también han rechazado la propuesta que baraja el Ministerio de Justicia para que sólo cinco vocales tengan dedicación exclusiva al CGPJ y mantengan sus condiciones laborales, porque consideran que se limita a una "buena medida para ahorrar".
Por ello, la plataforma plantea ante la ciudadanía la necesidad de "reformular" el funcionamiento del CGPJ, un órgano que solo existe en España e Italia, ha recordado.
"La ciudadanía tiene que reflexionar sobre el hecho de que el Ejecutivo de la nación tenga 13 ministros y el órgano de gobierno de los jueces requiera de 20 vocales para llevar a cabo su labor", ha señalado Tomás.
En todo caso, la iniciativa propone un replanteamiento general de la Justicia porque cree que el sistema actual está "agotado" y aboga por fomentar la Justicia como servicio público y profundizar en la implantación de la oficina judicial.