El TSJM admite la denuncia del PP por el Presupuesto prorrogado desde 2010 en Parla
Así lo ha confirmado el PP parleño, que ha detallado que el TSJM admitió la denuncia el pasado 25 de mayo y se lo comunicó a las partes mediante una notificación en la que concede al Ayuntamiento de Parla 20 días para remitir toda la documentación pertinente.
El PP denunció la decisión del alcalde de Parla, José María Fraile, de prorrogar el Presupuesto de 2010 por segundo año consecutivo al entender que incumple el principio de estabilidad presupuestaria al que las administraciones están obligadas por Ley, ya que esas cuentas son "ficticias", pues en ellas se prevén ingresos "que en realidad llevan años sin producirse".
El líder del PP parleño, Miguel Ángel López, pone como ejemplo que, al prorrogar de nuevo el mismo presupuesto, el alcalde socialista da por seguro que el Ayuntamiento va a ingresar hasta 21,6 millones de euros (un 20 por ciento del presupuesto total) a través del Consorcio Urbanístico de Parla Este, algo que la propia interventora señala que no es cierto".
Los populares han señalado que la interventora municipal también advierte en su informe de que, al prorrogar el presupuesto de 2010, tampoco se han tenido en cuenta numerosos préstamos que el Ayuntamiento de Parla debía empezar a devolver en 2012.
Miguel Ángel López ha criticado que José María Fraile prorrogase por segunda vez un presupuesto en el que los ingresos están "inflados" y en el que "no se recogen gastos reales".
"Todo esto lo advirtió la interventora y, pese a ello, dio su visto bueno a dicha prórroga. Por ello, el PP también ha denunciado este asunto ante la Fiscalía General del Estado para que valore si se han cometido otras irregularidades de tipo penal por parte del alcalde y de la propia interventora", ha añadido el líder del PP.
En marzo del año pasado el TSJ de Madrid ya anuló el Presupuesto de 2009 del Ayuntamiento de Parla, las primeras cuentas de Fraile como alcalde después de sustituir a Tomás Gómez cuando éste se marchó al PSM.
El Presupuesto de 2009 fue anulado "por no haberse aportado la liquidación de las cuentas de los ejercicios 2007 y 2008", y por "vulnerar el derecho fundamental a la información de la oposición", sin embargo, esta sentencia ha sido recurrida ante el Supremo por el Consistorio.