La Fiscalía del Supremo pide confirmar la condena de dos acusados de formar un grupo de 'kale borroka'
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
En una vista pública para revisar la sentencia dictada en octubre de 2011 por la Audiencia Nacional --que absolvió a otros nueve acusados por esos hechos-- la representante del Ministerio Público ha defendido la pertinencia de las condenas en función de las declaraciones inculpatorias de uno de los dos acusados y del material probatorio incautado en los registros domiciliarios y de dos zulos destinados a la conservación de material para las acciones violentas.
La Audiencia Nacional consideró acreditado que Josu Rodríguez Mallabiarrena y Mikel de Gregorio Escribano integraron un grupo al que se atribuían siete ataques de violencia callejera cometidos en la comarca vizcaína entre los años 2004 y 2007.
La sentencia, dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, impuso cuatro años de prisión y diez de inhabilitación a ambos acusados por un delito de depósito de artefactos incendiarios.
Entre los exonerados se encontraban Zigor Goikoetxea, condenado a por amenazar de muerte a la edil del PP en Getxo (Vizcaya) Marisa Arrue; y Jon Rosales, que posó en Facebook con una camiseta de la selección española de fútbol.
Los abogados defensores de los acusados han pedido a la Sala la libre absolución de ambos y han tachado la sentencia de la Audiencia Nacional como "confusa" y de "difícil lectura".
En concreto Iñigo Iruin, letrado de De Gregorio, ha intentado desmontar la validez de una huella de su defendido localizada en una bolsa de basura cercana a uno de los zulos y ha expuesto que el acusado solía celebrar encuentros y fiestas con sus amigos en una huerta cercana, lo que podría justificar la presencia de esta marca en un objeto encontrado en la zona.