Langlois viaja a París con un mensaje de las FARC para el presidente Hollande
Así lo confirmó hoy el propio Langlois en una rueda de prensa en Bogotá tras llegar anoche a esta capital procedente del sureño departamento de Caquetá, donde fue hecho cautivo el 28 de abril cuando acompañaba a militares y policías en un operativo antidrogas y se vieron sorprendidos por una ofensiva guerrillera.
El periodista dijo no poder dar detalles del contenido del mensaje porque va destinado al presidente de Francia, pero las FARC están de acuerdo en que se haga público si François Hollande está de acuerdo una vez lo haya leído.
"No puedo hablar mucho más sobre esta carta, sólo que llama a los países amigos a que vengan a negociar, mucha gente cree que los colombianos entre sí no pueden negociar", explicó Langlois, al insistir en que lo que hará será entregárselo a Hollande.
En la misiva, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "llaman a Francia, la guerrilla quiere países que puedan aportar (al proceso de paz), europeos más que todo", indicó al comentar brevemente su contenido.
Esa carta también incluye disculpas de la guerrilla al reportero, por haberle tenido cautivo durante 33 días y considerarle "prisionero de guerra", según indicó.
"Respecto a mi, fue lo que dijeron públicamente en el día de mi entrega, que me piden disculpas por la lesión moral, por tratarme de prisionero de guerra", matizó Langlois.
El reportero, de 35 años y con diez años como corresponsal en Colombia, según confirmó hoy, compareció ante la prensa en Bogotá junto al emisario que el presidente francés envió desde París para participar en la misión humanitaria que recogió a Langlois en una aldea del Caquetá, el director adjunto de las Américas del Ministerio galo de Exteriores, Jean-Baptiste Chauvin.
Chauvin expresó la "satisfacción y felicidad de las autoridades francesas" por la liberación del corresponsal en Colombia del canal France24 y el diario Le Figaro.
Asimismo relató que "el día de ayer fue un día muy especial, lleno de transportes, muchos, para llegar a ese lugar tan perdido; luego momentos de espera, largos; momentos de discursos y mensajes, y momentos de emociones".
Con estas palabras, el alto funcionario galo dio cuenta de la jornada del miércoles, cuando la misión en la que participó y que estaba liderada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) viajó durante horas para adentrarse en la selva del sur de Colombia y llegar a San Isidro, una remota aldea del Caquetá.
Allí las FARC entregaron a Langlois en un gran acto político que congregó a cientos de lugareños.
Tras la conferencia de prensa, celebrada en la Embajada de Francia en Bogotá, el periodista partió acompañado por Chauvin, con el que hoy mismo viajará a París en un avión enviado por este país y que lo aguarda en el aeropuerto de la capital colombiana.