Disminuyen los casos de ingesta masiva de alcohol entre jóvenes, según la UE
Estas son las principales conclusiones del último sondeo del "Proyecto europeo de encuestas escolares sobre el alcohol y otras drogas" (Espad, en sus siglas en inglés), y cuyos resultados de 2011 fueron divulgados hoy por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, con sede en Lisboa.
El 39 % de los jóvenes encuestados reconoció haber vivido un "episodio de fuerte ingesta de alcohol" -es decir, cinco o más bebidas alcohólicas- a lo largo del último mes, cuatro puntos menos que en la anterior encuesta, llevada a cabo en 2007.
La prevalencia fue mayor entre los chicos (43 %) que entre las chicas (38 %), aunque en ambos casos la proporción desciende respecto a los datos recogidos cuatro años atrás.
"Esto no debería ser sorprendente, dado que las chicas son más sensibles al alcohol que los chicos debido a factores biológicos (...) y para llegar a cierto grado de intoxicación, ellas necesitan consumir menos alcohol que ellos", señala el informe.
Cerca de la mitad de los estudiantes admitieron haberse emborrachado al menos una vez en su vida y un 39 % -dos puntos menos que en 2007- lo hicieron en el último año.
La gran mayoría de los participantes en el sondeo (79 %) dijo haber probado el alcohol en el último año y un 57 % aseguró haberlo hecho en el último mes, "continuando así con los pequeños descensos registrados en las estadísticas desde 2003", según los investigadores.
El estudio se realizó cruzando los datos de 36 países europeos, entre los que no se encuentra España debido a que "sus estadísticas no son recogidas de acuerdo al mismo protocolo" que sigue el Espad, por lo que sus datos no son comparables al cien por cien.
Sin embargo, el informe incluye a España en el grupo de países con mayor número de intoxicaciones etílicas entre estudiantes durante los últimos 12 meses, con más de un 45 %.
Respecto al consumo de drogas ilícitas -marihuana, heroína, hachís, cocaína, anfetaminas, crack, éxtasis, LSD y otros alucinógenos-, un 18 % de los encuestados dijo haber probado alguna de estas sustancias al menos una vez en la vida, cifras similares a las recogidas hace cuatro años.
Mención especial hacen los investigadores a la República Checa, que duplica (43 %) esta tasa, así como a Francia y Mónaco, con cerca de un 39 % de estudiantes que reconocen haber consumido ya alguna droga ilegal.
Por sexos, la media se situó en el 21 % en el caso de los chicos y en el 15 % en el de las chicas.
Dentro de este grupo de estupefacientes, el más utilizado fue el cannabis, consumido por un 17 % de los encuestados al menos una vez en su vida, un 13 % en el último año y un 7 % en el último mes, números que se mantienen sin cambios respecto al sondeo de 2007.
Detrás del cannabis, aunque con una prevalencia significativamente inferior se situaron el éxtasis y las anfetaminas (3 %), mientras que el resto apenas había sido probado por menos del 2 % de los encuestados.
El consumo de tabaco apenas mostró alteraciones respecto a lo observado hace cuatro años, lo que rompe la tendencia al descenso registrada en anteriores informes, con cerca de un 29 % de los jóvenes habiendo fumado al menos una vez en los últimos 30 días.
En opinión del director del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, Wolfgang Gotz, "estas encuestas ofrecen una ventana crucial para ver las diferencias entre países y los cambios en el uso de sustancias por parte de los adolescentes en Europa".