Escoltas vascos recomiendan a los amenazados que mantengan la autoprotección
En un comunicado difundido hoy, el presidente de esta asociación, Santiago Fontenla, ha considerado que ha habido un "repunte" de la violencia callejera "durante los últimos días", en una "estrategia perfectamente orquestada desde el entorno etarra".
Fontenla ha dicho que le llama la atención que el Departamento de Interior del Gobierno Vasco señale que estos ataques se deben a "nostálgicos de la 'kale borroka'" cuando, a su juicio, "no se puede ser nostálgico de algo que no ha desaparecido".
Joao Pedro de Oliveira, vicepresidente de la Asociación de Escoltas en Activo del País Vasco, ha transmitido "a todos los amenazados" que "es fundamental mantener las medidas de protección relacionadas con posibles ataques de terrorismo de persecución".
A los amenazados que se han visto "privados de protección", la asociación ha recomendado que mantengan medidas como revisar sus buzones de correo, guardar los vehículos particulares en garajes, cambiar diariamente el lugar de aparcamiento del coche y mantener las persianas de las viviendas cerradas durante la noche para evitar ataques con bombas incendiarias.
Los Gobiernos central y vasco han reducido el servicio de escolta para las personas amenazadas por ETA después de que la banda terrorista anunciase el pasado 20 de octubre un "cese definitivo" de su actividad armada.