Liberación de rehenes de las FARC recibe aprobación internacional
Después de una primera entrega de dos rehenes de las FARC en enero, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se mostró complacido el miércoles por la entrega de la guerrilla de cuatro ex congresistas a una comisión de delegados venezolanos y de la Cruz Roja Internacional en territorio colombiano.
Sarkozy "espera que este nuevo gesto positivo será seguido pronto de otras liberaciones", declaró el portavoz del Elíseo David Martinon en un comunicado.
El presidente Sarkozy "renueva su llamado para que todos los rehenes, en particular los más vulnerables, sean liberados en el más breve plazo", en especial Ingrid Betancourt, de nacionalidad colombo francesa, destacó Martinon.
Los ex congresistas Gloria Polanco, Orlando Beltrán, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem, secuestrados desde hace más de seis años, fueron liberados este miércoles en las selvas del sureste de Colombia y entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y al gobierno venezolano.
Los cuatro fueron transportados rumbo al aeropuerto venezolano de Santo Domingo (650 km al suroeste de Caracas) y se dirigieron a la capital venezolana.
Por su parte, Caracas consideró que la liberación de este miércoles debe hacer "reflexionar a los guerreristas, porque existe el camino de la negociación y el diálogo" en Colombia, según dijo el vicecanciller venezolano, Francisco Arias, en el aeropuerto Simón Bolívar que sirve a Caracas, donde fueron recibidos los ex rehenes.
"Queremos la paz en Colombia, el entendimiento entre los colombianos y el cese de la guerra", dijo Arias.
La guerrilla de las FARC señaló no obstante en un comunicado que tras la liberación unilateral de cuatro de sus rehenes este miércoles, el gobierno colombiano debe desmilitarizar dos municipios para negociar allí el canje de los otros secuestrados por rebeldes presos.
"Debemos terminar de vivir esta situación, cuando nace un niño se apuesta a que va a vivir, se está abriendo una puerta, cualquier otro elemento más adelante deberá ser discutido", dijo Arias en respuesta al comunicado.
Asimismo, Brasil recibió "con gran satisfacción la noticia de la liberación" y "espera que ese gesto lleve a nuevas iniciativas de orden humanitaria", según una nota oficial de la cancillería.
En la misma tónica, la cancillería en Buenos Aires manifestó "la gran satisfacción del Gobierno argentino por la liberación", acción que "es otro paso hacia un acuerdo humanitario y todos debemos contribuir a la posibilidad y ayudar en la búsqueda de ese acuerdo".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, estimó que "es importante esta liberación que es una muestra de las FARC ante el Estado de Colombia que las soluciones van por el diálogo y no por la represión".
La liberación ocurre un mes y medio después de que la guerrilla liberara a la ex candidata a la vicepresidencia de Colombia Clara Rojas y al ex parlamentaria Consuelo González.
En París, el Comité de solidaridad con Ingrid Betancourt (CSIB), dejó "estallar su júbilo" por la noticia, según indicó el portavoz Hervé Marro a la AFP.
"Esperamos que el gobierno colombiano aceptará reunirse con las FARC para firmar un acuerdo humanitario que permitirá liberar los 40 rehenes restantes", señaló.
Mientras, la Federación Internacional de los comités Ingrid Betancourt (FICIB) hizo votos por "intensificar la mediación para que todos los rehenes recobren su libertad".
bur-du/ml