Ecoley

El Supremo revisa el día 28 la condena a Otegi por intentar reconstruir Batasuna



    Madrid, 9 mar (EFE).- El Tribunal Supremo estudiará el próximo día 28 los recursos contra la sentencia que condenó al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y al exsecretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga a 10 años de cárcel por intentar reconstruir la formación ilegalizada a través del grupo Bateragune.

    Según han confirmado fuentes del alto tribunal, la Sala de lo Penal celebrará el miércoles, 28 de marzo a las diez y media una vista pública en la que estudiará los recursos interpuestos por Otegi, Díez Usabiaga, Miren Zabaleta, la extesorera del PCTV Sonia Jacinto y el responsable de Haika en Álava Arkaitza Rodríguez.

    La Audiencia Nacional condenó el 16 de septiembre del pasado año a Otegi y a Díez Usabiaga a 10 años de cárcel por pertenencia a ETA, y a ocho años a Zabaleta, Jacinto y Rodríguez, mientras que absolvió a otros tres procesados -Txelui Moreno, Amaia Esnal y Mañel Serra- para quienes la Fiscalía retiró la acusación durante el juicio.

    La sentencia consideró acreditado que los cinco condenados cumplían las instrucciones que les marcaba ETA y que en 2007 se desarrolló en el seno de la banda un proceso de reflexión acerca de cómo seguir utilizando a la izquierda abertzale como su brazo político, "impartiéndole órdenes sobre cómo actuar desde la posición de superioridad orgánica" que ostentaba la banda sobre ella.

    La Audiencia Nacional consideró que en 2008 ETA encomendó a los condenados la formación de una comisión de coordinación que llevara a efecto la nueva línea estratégica de acumulación de fuerzas soberanistas "en aras a la culminación del proceso independentista".

    Un grupo que, según la Fiscalía, se llamó Bateragune, aunque el tribunal señaló que no existía constancia suficiente de que fuera esa su denominación.

    La sentencia destacó entre los indicios las reuniones que los condenados mantuvieron en la sede del sindicato LAB y los desplazamientos que hicieron a Francia para entrevistarse con personas del entorno de ETA, así como documentos en los que la banda ordenaba a la izquierda abertzale emprender acciones de índole política y otros en los que ésta cumple esos mandatos.

    También valoró la "idéntica nomenclatura o terminología" utilizada por ETA y la izquierda abertzale y la ausencia de actuaciones de los acusados que denotaran un verdadero distanciamiento de las tesis de la banda terrorista.

    En este sentido, la sentencia destacaba que ni Otegi ni sus compañeros condenaron nunca la violencia de ETA.