Gürtel.- Alicia Sánchez-Camacho cuestiona a la fiscal que llevó el caso por no ser "objetiva"
BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, ha cuestionado a la fiscal del 'caso Gürtel' porque, en su opinión, no ha sido "objetiva". En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Camacho ha asegurado que "ha habido actitudes y manifestaciones explícitas de Fiscalía en la que la actitud no parecía la más objetiva".
"La intencionalidad de la fiscalía era claramente acusatoria y su papel para muchos no ha sido el que se requería", ha indicado Camacho, cuestionando así a la fiscal que llevaba el caso, Myriam Segura, quien pidió al jurado "sentido común y lógica" para condenar al expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y al exsecretario general del PP valenciano, Ricardo Costa.
"Se ha hecho justicia", ha asegurado Camacho, quien ha expresado su plena satisfacción por el veredicto del jurado popular, que ha concluido que Camps y Costa son 'no culpables'.
EN LA VIDA POLITICA, PERO NO DE PRESIDENTE
Camacho ha asegurado que Camps "merece" seguir en la vida política, y además, ha pedido que se le ayude a restaurar su honor: "Lo que queda es reparar su honorabilidad, reparar todo lo que ha perdido en este camino tan duro personal y político que ha llevado", ha afirmado.
"Una persona no puede ser condenada antes de ser juzgada", ha asegurado Camacho, que ha descartado que Camps vuelva a la presidencia valenciana puesto que Alberto Fabra "está llevando esa responsabilidad con gran éxito".
"Le tengo un grandísimo cariño a Paco Camps. Siempre creí en su inocencia", ha declarado Camacho, que ha considerado que el fallo ha hecho justicia y que el caso "evidencia que no se puede proceder a juicios sumarísimos y paralelos".
CONGRESO DEL PP
Los populares celebran su congreso en febrero, y como una de las ponentes de la reforma de los estatutos del partido, Camacho ha explicado que buscan fórmulas para "garantizar la transparencia, luchar contra la corrupción, y recuperar el prestigio de la política".
Para lograrlo, se proponen medidas como una declaración de bienes anual para todos los miembros del PP antes de acceder a un cargo público, y que todo cargo público del partido relacionado con causas que puedan suponer un daño grave para la formación ponga su cargo a disposición del partido desde el momento en que se produzca la imputación judicial.