Las autoridades húngaras, dispuestas a remediar la ley de medios
Así respondió Kovács, en la página oficial del Ejecutivo húngaro, a la carta enviada por la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Neelie Kroes, para pedir a Budapest que respete el pluralismo y la libertad de prensa, tras el cierre de "Klubrádió", la principal emisora de radio opositora al Gobierno del conservador Viktor Orbán.
Kroes "reitera su preocupación" sobre la libertad de prensa en este país, después de que la CE exigiera a Budapest una modificación de la nueva ley de medios por ser incompatible con los derechos fundamentales.
La comisaria afirmó que el respeto de la libertad de prensa "no sólo trata de la aplicación técnicamente correcta de la legislación de la UE y de la ley nacional", sino también "de la aplicación práctica de estos principios fundamentales".
El secretario de Estado, quien acompaña a Orbán en una visita a Estrasburgo, aseguró en su comunicado que en relación con el funcionamiento de las normas "Hungría no tiene discusiones con Bruselas", y agregó que el Gobierno mantiene contacto con Kroes.
El sistema creado con la ley de medios demostró que funciona y "nada amenaza la libertad de expresión", afirmó Kovács.
Por otra parte, el portavoz de Kroes, Ryan Heath, dijo este miércoles en Bruselas que en particular, la decisión del Gobierno de no renovar varias licencias locales de la emisora "Klubrádió" suscita "creciente preocupación".
En diciembre de 2010, el Consejo de Medios de Hungría (MT), que supervisa el funcionamiento de la prensa en este país, no renovó varias licencias locales de la emisora "Klubrádió" y se las dio a otra emisora.
El año pasado, la CE ya instó a Hungría a enmendar cuatro puntos de la ley húngara de medios al estimar que no respeta el Derecho comunitario.
Tras la petición de Bruselas, Hungría modificó los artículos en cuestión, referentes a las normas sobre una información equilibrada, así como a las reglas para el registro y la autorización de medios y contra la ofensa.