El terrorista "Carlos", condenado de nuevo a cadena perpetua en Francia
El Tribunal de lo Criminal de París dictaminó además que "Carlos" (62 años), quien recibió la condena con mucha calma y que tiene diez para recurrirla, debe pasar un mínimo de 18 años entre rejas antes de poder solicitar cualquier beneficio carcelario, lo que supone la máxima pena posible para los delitos por los que estaba acusado.
El tribunal también condenó a cadena perpetua a dos de los otros tres imputados, que no comparecieron durante el proceso y fueron juzgados en su ausencia.
La tercera, la alemana Christa Margot Frohlich, fue absuelta.
Por su parte, recibieron penas de cadena perpetua en rebeldía el palestino Ali Kamal Al Issawi, en paradero desconocido desde hace una década, y el alemán Johannes Weinrich, que cumple una cadena perpetua en Alemana.
La condena de "Carlos" es la había solicitado la Fiscalía, que había justificado ese nivel de severidad por la "extrema peligrosidad actual" del acusado, que tras estar encarcelado desde 1994 se define como "revolucionario profesional", y también por su "total indiferencia" hacia el sufrimiento de las víctimas.