Mundubat pide "prudencia" y dice que uno de los secuestrados está herido
Los cooperantes -Ainhoa Fernández de Rincón, miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, Enric Gonyales y la italiana Rosella Urru- fueron secuestrados la pasada medianoche en Rabuni (Argelia), cerca de los campos de refugiados saharauis de Tinduf, y ofrecieron resistencia cuando fueron atacados por hombres armados vestidos de militares, han explicado a Efe algunos de sus compañeros.
En unas breves declaraciones hechas en la calle Sombrerería del Casco Viejo de Bilbao, junto al inmueble donde tiene su sede Mundubat, el presidente de esta ONG, Iñaki Markiegi, ha dicho que "se están dando pasos importantes para tratar de conseguir la liberación lo antes posible".
Con evidente preocupación, Markiegi ha destacado que "está en juego la vida de ellos e incluso ha habido heridos y la situación está complicada y no se sabe la autoría" del secuestro.
Al hablar de heridos, se ha referido al miembro de esta ONG vasca Enric Gonyales, aunque ha puntualizado que, según sus noticias, sus lesiones serían leves.
El presidente de Mundubat ha dicho que los autores del secuestro han ido "directamente" a capturar a los cooperantes, ya que estos "estaban durmiendo" cuando han llegado los secuestradores.
Ha comentado que su organización está en "contacto directo y permanente" tanto con los campamentos y las autoridades saharauis como con el Ministerio español de Asuntos Exteriores, y que se han establecido los protocolos de seguridad correspondientes.
Ha explicado que el secuestro tuvo lugar minutos antes de la pasada medianoche, cuando llegaron al campamento hombres armados en varias camionetas "pick up" y se llevaron a los tres cooperantes.
El presidente de Mundubat, que mantiene a cuatro cooperantes permanentes en ayuda a los saharauis de los campos de refugiados, ha preferido no extenderse en detalles, dada la situación.