ETA.- Interior propone la salida de la cárcel del etarra Iparraguirre por su "grave estado de salud"
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha propuesto al juez de Vigilancia Penitenciaria, José Luis de Castro, que permita la salida de la cárcel del presunto etarra Ibon Iparraguirre Burgoa debido al "grave estado de salud" en el que se encuentra, informaron a Europa Press fuentes de este organismo.
La medida, que se concreta en la concesión del supuesto comprendido en el artículo 100.2 del Régimen Penitenciario, ha sido adoptada a partir de la propuesta que ha realizado la Junta de Tratamiento de la cárcel de Basauri (Vizcaya), para que el preso pueda seguir cumpliendo en su domicilio bajo control telemático la única condena que ha adquirido firmeza, de tres años de prisión, informaron fuentes penitenciarias.
Este artículo se aplicará de forma inmediata desde el momento en el que Iparaguirre abandone el hospital de Basurto. De esta forma, se le colocará una pulsera de control telemático en las próximas horas y se le fijarán personaciones periódicas al centro penitenciario de Basauri.
CUMPLIRÁ CONDENA EN EL DOMICILIO
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional avaló el pasado viernes la salida de prisión de Iparraguirre Burgoa en la causa en la que está procesado por un delito de integración en organización terrorista. El tribunal le impuso la obligación de que comparezca dos veces al mes en el juzgado más próximo a su domicilio, siempre y cuando sea "puesto en libertad" en los otros procedimientos que se siguen en su contra.
El tribunal, integrado por los magistrados Javier Gómez Bermúdez, Manuela Fernández de Prado y Ramón Sáez, adoptó esta decisión por "el grave estado de salud del procesado, el tiempo que lleva privado de libertad y el estado del procedimiento", que se encuentra en la fase final de la instrucción.
La defensa de Iparraguirre Burgoa, condenado a 11 años de prisión por dos atentados cometidos por el 'comando Tontor' de ETA en 2008, solicitó su puesta en libertad provisional por "razones humanitarias" tras entregar varios informes médicos que acreditaban su "deteriorado estado de salud".
En concreto, el recluso fue condenado en septiembre pasado por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal a ocho años de prisión por colocar dos artefactos en mayo de 2008 en la empresa 'Construcciones Amenabar', concesionaria de las obras del Tren de Alta Velocida (TAV), aunque, según fuentes jurídicas, está condena no es firme porque está recurrida ante el Tribunal Supremo.
La defensa de Iparraguirre también solicitó la puesta en libertad de su cliente en la causa en la que cumple tres años de prisión por colocar, el 20 de abril de 2008, un artefacto explosivo en la sede del PSE de la localidad guipuzcoana de Elgoibar. La decisión, que correrá a cargo de la Sección Primera, está pendiente de que la Fiscalía se pronuncie al respecto.
PETICIÓN DE LIBERTAD
Los firmantes del denominado Acuerdo de Gernika, entre los que se encuentran EA, Aralar, Alternatiba, el sindicato LAB y el Movimiento Pro Amnistía, reclamaron en las últimas semanas junto al PNV la puesta en libertad del preso, que se encuentra ingresado desde el pasado lunes en el hospital bilbaíno de Basurto.
A las puertas del hospital, el dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia, la abogada Lorea Bilbao y la edil bilbaína de Bildu Ana Etxarte pidieron su puesta en libertad, al considerar que Iparraguirre es víctima de una "cruel" política penitenciaria en un momento político en el que "se abren puertas a la esperanza".