Ecoley

Conozca qué es un desplazamiento temporal y cuáles son sus efectos

    Imagen: Belén Espejo


    Los empresarios, siempre que existan razones que justifiquen dicho traslado, podrán desplazar a los trabajadores a otros centros al menos doce meses. Iuris&Lex le cuenta el proceso.

    Las empresas podrán desplazar temporalmente a sus trabajadores, por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, o bien por contrataciones referidas a la actividad empresarial, a otros centros de trabajo que exijan la residencia en población distinta de la de su domicilio habitual, siempre que este período sea inferior a doce meses en tres años.

    Actuación de la empresa

    - Comunicación al trabajador afectado del desplazamiento con una antelación suficiente a la fecha de su efectividad que no podrá ser inferior a cinco días laborables en casos de desplazamientos de duración superior a tres meses. ¦

    Actuación del trabajador

    Comunicado el desplazamiento, el trabajador podrá:

    - Aceptar el desplazamiento, percibiendo del empresario además de los salarios, los gastos de viaje y las dietas.

    - Si el desplazamiento tiene una duración superior a tres meses, el trabajador tendrá derecho a un permiso de cuatro días laborables en su domicilio de origen por cada tres meses de desplazamiento, sin que se puedan computar como tales los de viajes, cuyos gastos correrán a cargo del empresario.

    - Si no está de acuerdo, podrá recurrir la decisión del empresario ante el Juzgado de lo Social, sin perjuicio de la ejecutividad del desplazamiento.