La UE aprueba el pacto con Washington para espiar datos bancarios
El Parlamento Europeo aprobó ayer con 484 votos a favor, 109 en contra y 12 abstenciones el nuevo acuerdo para facilitar datos bancarios a Estados Unidos en el marco de la lucha contra la financiación del terrorismo.
A medio plazo se eliminarán las transferencias masivas de datos y sólo se facilitarán a las autoridades estadounidenses informaciones sobre pistas terroristas específicas; los datos sólo podrán conservarse durante tales investigaciones específicas; y quien crea que el tratamiento de sus datos no respeta el acuerdo, podrá recurrir por vía administrativa y judicial al amparo de las legislaciones comunitarias, de los Estados de la UE y de EE UU. El acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto, durante cinco años.
Hace un lustro causó un escándalo que se desvelara que, tras los atentados del 11-S, Washington espiaba los datos bancarios a través de Swift: una empresa que domina el negocio mundial de la transmisión de los datos que acompañan las transferencias de dinero. Desde entonces, hay un pulso constante para que Washington garantice que respeta la privacidad y no aprovecha la información para otros fines.