Ecoley

Economía/Legal.- El presidente de SOS declara ante el juez que los Salazar falsearon información para ocultar el desvío



    MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

    El ex director general de Caja Madrid y actual presidente de Grupo SOS, Mariano Pérez Calver, declaró hoy ante la Audiencia Nacional que los anteriores directivos de la compañía, Jesús y Jaime Salazar falsearon la información financiera llamando operaciones corporativas a lo que resulto ser un presunto desvío de cerca de 230 millones de euros de la tesorería de la compañía a sus sociedades patrimoniales, según fuentes jurídicas cercanas al caso consultadas por Europa Press.

    Pérez Claver coincidió así con lo declarado por los ocho miembros del consejo de SOS que han testificado hasta el momento dentro de la causa abierta por el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, por la querella presentada por la compañía contra los Salazar por este presunto desvío. Durante la mañana también declararon los consejeros y presidentes honoríficos de SOS, Vicente y Fernando Sos.

    El actual presidente de SOS explicó al juez que la información financiera que Caja Madrid recibió de los Salazar para formalizar, el pasado 13 de enero, su entrada como tercer accionista de la compañía con la compra del 10,5% de su capital social no recogía con exactitud los estados financieros de la compañía y ocultaba la salida de 189 millones de euros desde la tesorería con destino a la sociedad Cóndor Plus que se había producido en diciembre de 2008.

    En este sentido, el testigo declaró que en el consejo de administración celebrado el pasado 27 de febrero los Salazar camuflaron la salida de esta cantidad de dinero con una supuesta operación financiera, que tenía por objeto salvar un desajuste en la autocartera de la compañía, mediante la compra de acciones de SOS a través de Condor Plus y su posterior venta a dos fondos soberanos, uno de Libia y otro de Bahrein.

    En dicho consejo, los representantes de Unicaja, Cajasol, CajaSur, Caja Granada y el ex director general de Caja Castilla-la-Mancha, Ildefonso Ortega, actuando como consejero independiente, aprobaron un crédito para cubrir la operación de 189 millones de euros, cifra que, sumados los intereses, asciende a 212 millones de euros y se comprometieron a recomprar a los Salazar un 5,42% del capital a 13,95 euros por acción si en un plazo de cuatro años no podía devolver el dinero. Este acuerdo quedó sometido a la autorización por parte de los órganos de gobierno de cada una de las cajas.

    Así, los Salazar incluyeron está operación crediticia mediante una reformulación de las cuentas correspondientes al ejercicio 2008 y las presentaron a aprobación en el consejo de administración el 31 de marzo, siendo este día la fecha límite del plazo legal establecido para la formulación de cuentas de las sociedades cotizadas.

    Esta reformulación de cuentas generó los primeros indicios de posibles irregularidades que se reflejaron en el resultado de la votación. Los tres consejeros de Caja Madrid se abstuvieron de ratificar las cuentas, los consejeros Daniel Klein y Lucas Torán votaron en contra, y los votos favorables llegaron por parte de las cuatro cajas andaluzas junto con el independiente Ildefonso Ortega, Vicente y Eduardo Sos, y la consejera externa María Encarnación Salazar.

    Por el momento, todos los consejeros que votaron a favor de las cuentas correspondientes a 2008 han declarado ante el juez que lo hicieron basándose en la información fraudulenta sobre la operación aportada por los Salazar, según apuntaron las mismas fuentes.

    El pasado 30 de abril la auditoría de cuentas de la compañía destapó que Cóndor Plus era en realidad una sociedad patrimonial de los Salazar, que el dinero había sido transferido a varias de sus sociedades patrimoniales y que el paquete de acciones de SOS había sido pignorado para cubrir las garantías de varios créditos personales de los antiguos directivos.

    Ese mismo día, el consejo de administración de SOS acordó la destitución de Jesús y Jaime Salazar como presidente y vicepresidente de la compañía. El nuevo consejo formuló de nuevo las cuentas, las aprobó definitivamente en la junta de accionistas celebrada el pasado 29 de junio y presentó querella contra los Salazar ante la Audiencia Nacional.