Economía/Legal.- La FEF aboga por reforma la Ley Concursal porque la actual no cumple el objetivo de salvar a la empresa
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Estudios Financieros (FEF) considera necesario reformar la Ley Concursal al concluir que la actual normativa no cumple con el objetivo principal, que es salvar a la empresa concursada de la insolvencia definitiva, según el estudio 'La Ley Concursal y su aplicación' presentado hoy por la FEF.
"La prevención de la insolvencia debería figurar entre los objetivos de un moderno sistema concursal, ya que la regulación de la insolvencia inminente no ha tenido el éxito esperado", concluye el informe, que hace una valoración sobre la aplicación de la Ley durante sus seis años de vigencia.
Así, la FEF solicita un nuevo marco legal para las empresas solventes pero con dificultades económico financieras que facilite los acuerdos de refinanciación de las deudas, mediante la creación de institutos preconcursales para los empresarios.
En este sentido, la fundación propone regular las soluciones preconcursales para permitir, de una forma supervisada, que se establezca un periodo de negociación entre deudor y acreedores, para conseguir la continuidad y supervivencia del negocio bajo la propiedad de sus titulares o de terceros.
Por otro lado, el estudio cree necesario acortar los plazos de tramitación de los concursos ordinarios, ya que el actual plazo de 24 meses es "difícilmente" compatible con la recuperación de la empresa, sobre todo en un contexto de desaceleración económica como el actual.
En este sentido, la FEF pide que la futura Ley Concursal arbitre procedimientos para permitir a las empresas llegar al convenio antes de que se haya deteriorado hasta situaciones irreversibles, bien por el transcurso del tiempo o por la actuación de sus administradores.
FINANCIACION EXTERNA DURANTE EL CONCURSO.
La FEF considera necesario abrir un debate sobre la creación de fórmulas legales que incentiven la aportación de financiación posterior a la apertura del procedimiento de insolvencia.
El estudio concluye que esa financiación sólo se encuentra disponible para el deudor cuando existen activos libres en la masa activa que puedan ser vendidos u ofrecidos como garantía al financiador. Sin embargo, la existencia en la masa del concurso de activos no gravados no es algo frecuente en las insolvencias corporativas.
En el marco de la insolvencia de los grupos empresariales, el estudio considera preciso que la reforma de la legislación se decante por un tratamiento homogéneo de éstos, reconociendo su existencia y arbitrando soluciones más cercanas a la realidad de los grupos de sociedades.
Por último, la FEF advierte de que la reforma debe afrontar la creación de más Juzgados de lo Mercantil dotados con medios humanos y materiales adecuados para hacer frente a estos procedimientos con ciertas garantías.
El estudio ha sido elaborado por un equipo de trabajo dirigido por el los abogados Rafael Sebastián, Antonio Fernández Rodríguez y José Antonio Rodríguez, y ha contado con la colaboración de varias entidades-patrono de la FEF, como Uría Menéndez, Garrigues, Baker & McKenzie y PricewaterhouseCoopers.