Jovenes Emprendedores

Un paseo por el 'Safari Park' del parqué: Gamesa es la empresa más agresiva



    Cada uno tiene sus preferencias en el reino animal. Lo mismo sucede en la bolsa, ya que en ambos la ferocidad tiene sus defensores y detractores. Conozca qué valores son más dóciles y aquellos con los que debe ser más cauto por la rapidez de sus movimientos. Hay que ser previsor en una situación como la actual, en la que el Ibex 35 se deja un 7% desde que comenzó el año y recorta un 46% desde máximos históricos.

    En el mundo bursátil hay muchas especies, al igual que en el animal. Como bien sabe no es lo mismo un buitre que un canario, y eso que los dos son pájaros. Esto también ocurre con un gato y un lince, que tienen en común que pertenecen al mundo felino, pero mientras que con el primero puede apetecer acariciarlo, con el segundo faltan piernas para correr. Pues lo mismo sucede con la renta variable y las compañías que la conforman. No todas las empresas presentan el mismo riesgo u oportunidad. Y más si estamos en un mercado bajista como el actual, en el que el Ibex 35 se deja un 7 por ciento desde el 1 de enero y ya recorta un 46 por ciento desde los máximos históricos, hasta estar ahora en los 8.544,7 puntos.

    Si usted se considera un inversor conservador que prefiere tener en cartera empresas dóciles, con movimientos más controlados, debería poner sus ojos en los animales menos peligrosos. La forma de calificarlos puede ser mediante la beta, que vamos a denominar "ferocidad" bursátil. No se asuste, que es muy sencillo. Este baremo indica cómo se comporta una compañía en relación a su referente, que en este caso es el Ibex. Si este dato está por debajo de 1 quiere decir que el valor es conservador y si está por encima de 1 sería agresivo. Por ejemplo, que Unión Fenosa tenga un 0,23 por ciento de beta, supone que si el principal índice español sube un 1 por ciento, la eléctrica tan sólo repuntaría un 0,23. Pero cuando el indicador cae un 1 por ciento, esta compañía tan sólo se dejaría un 0,23. La beta es sólo el comportamiento histórico de la empresa en el mercado en relación al índice.

    Por el contrario, el valor más volátil sería Gamesa, que sube un 1,47 por ciento cuando el selectivo gana un 1 por ciento, pero cae ese mismo porcentaje cuando el Ibex recorta. Por eso, en momentos delicados como el actual, los analistas recomiendan tener en cartera compañías con betas bajas, -también conocidas como empresas con poca volatilidad-, ya que son las que menos vaivenes sufren en situaciones bajistas. Además de Unión Fenosa, en el mercado también se puede observar este comportamiento en las constructoras Sacyr Vallehermoso o ACS y en la empresa de hemoderivados Grifols, que en los últimos seis meses han tenido una evolución menos volátil que el índice.

    Empresas más feroces

    Por el contrario, entre las empresas con más riesgo se sitúa la gran banca: Santander, BBVA y Popular. En los dos primeros casos, si el Ibex sube un 1 por ciento, tanto el banco presidido por Emilio Botín como el de Francisco González repuntarían más de un 1,3 por ciento, pero si el selectivo cae un 1 por ciento -como está ocurriendo en el último año-, las principales entidades del parqué sufrirían con más intensidad estos recortes, ya que bajarían en torno al 1,3 por ciento. Un poco menos volátil es Popular: si el índice sube un 1 por ciento, este banco repuntaría un 1,18 por ciento.

    Como estrategia de inversión, los gestores siempre recomiendan tener en cartera empresas con diferentes betas, ya que el posible mal comportamiento de una podría compensarse con el avance de otra.