Televisión
Putin ultima la respuesta de Rusia a Eurovisión: lanza el Festival de Intervisión con EEUU, Venezuela y Cuba entre los participantes
- Bielorrusia, China y Kazajistán también estarán entre los países concursantes del festival
- Eurovisión 2026 ya tiene sede oficial y fechas: Viena, la ciudad elegida para acoger la 70ª edición del festival
- Eurovisión desata un aluvión de críticas con el anuncio de su nuevo logo: un cambio histórico
David Saiz
Rusia lleva tres años expulsada de Eurovisión, desde que comenzó su ofensiva para invadir Ucrania en febrero de 2022. La respuesta de Putin a esta exclusión se ha hecho esperar, pero se materializará este mes de septiembre con la celebración del Festival de Intervisión, un certamen que pretende ser su alternativa rusa a Eurovisión.
Intervisión, sin embargo, no es una creación nueva del gobierno de Putin, sino que se trata de un certamen creado en los años 70 en el que participaban representantes de las cadenas de televisión soviéticas. El concurso celebró cuatro ediciones, entre 1977 y 1980, en plena Guerra Fría, y quedó en barbecho durante 45 años. Ahora, Putin ha decidido recuperarlo para responder al veto de Rusia en Eurovisión. La final se celebrará en Moscú dentro de un mes, el 25 de septiembre.
Los concursantes de Intervisión serán países de la órbita rusa, viejas dictaduras comunistas, aliados de Latinoamérica y también contará con la presencia de EEUU, que ha accedido a participar en el concurso. EEUU estará representado por el cantante Brandon Howard, un artista de R'n'B cuyo gran parecido con Michael Jackson llegó a ser objeto de un sinfín de especulaciones que él mismo frenó cuando negó ser su hijo hace unos años. Howard es hijo de Miki Howard, una cantante que en los años 80 estuvo representada por Joe Jackson, patriarca de la familia Jackson. "Brandon, esperamos que tu profundidad emocional y tu energía electrizante cautiven a nuestro público", han declarado los organizadores de Intervisión.
Además de Rusia, representada por el cantante Shamán, y EEUU, Intervisión tendrá candidatos de países de Latinoamérica, como es el caso de Omar Acedo (Venezuela), Nidia Góngora (Colombia) y Zulema Iglesias Zalazar (Cuba). Asimismo, participarán cantantes de Bielorrusia, Vietnam, Egipto, la India, Kazajistán, Catar, China, Kenia, Kirguistán, Madagascar, Arabia Saudí, Serbia, Estados Unidos, Tayikistán, Etiopía, Uzbekistán y Sudáfrica. Según Alexandr Zhuravski, subdirector de proyectos públicos de la Oficina del presidente ruso, la amplia selección de países "busca mostrar a través del prisma de la música la riqueza y diversidad del mundo". Intervisión "no es una iniciativa política sino cultural, social", ha indicado.