Televisión
Por qué funciona 'Dog House', el programa revelación del verano en TVE: un formato adictivo con la fórmula de First Dates
- El espacio que presenta Chenoa se ha convertido en líder de la noche de los martes
- Mediaset prepara '¡Vaya fama!', un nuevo 'Socialité' que competirá contra 'D Corazón' (TVE) los fines de semana
- Primicia: Cristina Villanueva competirá contra Susanna Griso, Ferreras, Ana Rosa, Arús y 'Mañaneros' desde RTVE
David Saiz
Hay algo adictivo cuando ves Dog House, el programa revelación de este verano en TVE. Líder de los martes, está llamado a quedarse en la programación de la cadena pública, porque no solo está consiguiendo buenos resultados de audiencia, sino que también domina la conversación en la calle y las redes sociales. El público ha caído enamorado de las historias perrunas y, de paso, Chenoa se ha consolidado como una solvente y prometedora presentadora tras su buen trabajo en The Floor y, antes, en OT.
Ver Dog House es algo así como comer un paquete de pipas. Empiezas y no puedes parar, porque cuando ha terminado una historia ya estás enganchado a la siguiente y quieres saber cuál va a ser el desenlace, si el invitado que acude al programa termina encontrando el perro que busca o, lo que es más importante, si el animal que ha seleccionado el equipo hace match con él o prefiere otro hogar.
La fórmula de Dog House es muy parecida a la de First Dates, y explica muy bien por qué los dos son programas de gran éxito. Ambos son el resultado de una cadena de casos bien armados, correctamente montados y narrados de forma atractiva, además tienen protagonistas bien seleccionados por el equipo de casting. El ritmo es ágil y las historias se hacen entretenidas. No hay tiempo para el aburrimiento en este formato internacional que produce Boxfish y que ya tiene ocho versiones en todo el mundo, entre ellas Reino Unido, Australia, Alemania o Países Bajos.
Los protagonistas de Dog House llegan como los soleteros que entran al restaurante de Carlos Sobera. Cuando Chenoa o los miembros de la protectora los reciben y entrevistan es como cuando los miembros del staff de First Dates dan la bienvenida a sus invitados, mientras esperan en la barra a que llegue su cita al mismo tiempo que cuentan quiénes son, qué buscan y por qué están ahí. Después pasan a la mesa, igual que los protagonistas de Dog House entran al recinto donde van a conocer a su cita perruna. Ahí se ve si hay amor a primera vista o no y el público es testigo de ello, porque para eso es un programa de televisión. Si ambos quieren y hay 'segunda cita', como en First Dates, se van a casa juntos.
Las historias de Dog House son emotivas, sensibles y, a veces, también cómicas. El espectador empatiza con los invitados que buscan compañía, pero también con los perros que están a la espera de encontrar un hogar para dejar atrás un pasado que suele ser duro. Para saber cómo termina cada caso, el público tiene que esperar al final de cada programa, con un epílogo que explica qué relación ha triunfado y cuál no ha podido salir adelante. El resultado es un programa que se ha convertido en líder de la noche de los martes durante este verano. En las cinco semanas que lleva en emisión, no ha bajado del 10%, un listón que es clave para TVE. Su mejor dato lo consiguió el pasado 29 de julio, con un 12,4%. La semana pasada se impuso con un 10,1%
Dog House continúa esta noche con una nueva entrega en La 1. En el capítulo de hoy, Chenoa y el equipo del programa conocerán la historia de una niña de Málaga llena de ilusión por encontrar a su nuevo mejor amigo. Una azafata intenta seguir el ritmo de un perro con energía para dar y regalar. Dos mellizas inseparables descubren que un perro podría ser la pieza que complete su gran familia. Una pareja de personas sordas demuestra que la conexión verdadera no necesita palabras. Y un joven abre su corazón para darle un hogar a un perro que llegó a la protectora en tristes condiciones, pero que ahora tiene una segunda oportunidad.