Melody, antepenúltima en Eurovisión pero una diva en audiencia: Eurovisión dispara a La 1 pero la Familia de la Tele fracasa de nuevo
- La gala emitida este sábado logró un espectacular 50,1% de cuota de pantalla
- Melody, arrinconada por la venganza (política) contra RTVE mientras Israel se queda a poco de ganar Eurovisión: crónica de un desastre tan inmerecido como previsible
- Melody dispara pullas en sus primeras declaraciones tras la debacle en Eurovisión: "A veces prevalecen otras cosas"
Sara Tejada
La actuación de Melody en la final de Eurovisión 2025 no logró convencer ni al jurado ni al público europeo, pero sí conquistó al público español frente al televisor. Aunque España se hundió hasta la vigesimocuarta posición, el Festival de Eurovisión se convirtió en un fenómeno de audiencia que catapultó a TVE a sus mejores cifras en años. La gala emitida este sábado logró un espectacular 50,1% de cuota de pantalla y una media de 5.884.000 espectadores, devolviendo al certamen musical europeo el estatus de gran evento televisivo nacional.
El contraste entre el flojo resultado de España en el ranking y el entusiasmo de los espectadores españoles no podría ser más evidente. Melody apenas obtuvo 37 puntos —27 del jurado y 10 del televoto—, pero su actuación atrajo a millones frente a la pantalla. De hecho, el momento en que interpretó Esa diva, en torno a las 21:43, congregó a 6.271.000 espectadores, con un espectacular 51,3% de cuota, confirmando el enorme interés que despertó su propuesta.
El tramo más seguido de la noche fue, sin embargo, el de las votaciones, que se alargó durante unos 75 minutos. Ese momento crucial —en el que se confirmó el escaso respaldo a España— alcanzó un pico de 59,7% de share, con una media de 6.315.000 espectadores. A pesar de la decepción, la audiencia se mantuvo enganchada al desenlace de la gala, interesada por el destino de Melody y del resto de los países.
El dato general de este año supone un repunte respecto a ediciones recientes. En 2024, Nebulossa había logrado un 41,8% de cuota y 4.886.000 espectadores de media. La subida es notable: más de ocho puntos de share y un millón de espectadores más. De hecho, hay que remontarse a 2022, cuando Chanel deslumbró con SloMo en Turín, para encontrar un resultado superior: entonces, Eurovisión arrasó con un 50,8% de cuota y 6.835.000 espectadores. Tras ese pico, las cifras descendieron en 2023 (39,7% con Blanca Paloma) y comenzaron a recuperarse el año pasado.
Desde la implantación del Benidorm Fest como preselección oficial en 2022, las audiencias de Eurovisión han experimentado una notable revitalización. El recorrido desde entonces es significativo:
• 2022 (Chanel): 50,8% de share / 6.835.000 espectadores
• 2023 (Blanca Paloma): 39,7% / 4.839.000
• 2024 (Nebulossa): 41,8% / 4.886.000
• 2025 (Melody): 50,1% / 5.884.000
Melody, pese al revés sufrido en las votaciones, ha sido protagonista de la edición más vista desde que Chanel pisó el escenario europeo. Y eso se notó también en las semifinales, donde su presencia hizo historia. La primera semifinal, emitida el martes por La 1, logró un 11% de share y 1.348.000 espectadores, el mejor dato histórico para una semifinal de Eurovisión en ese canal. La segunda, retransmitida por La 2 el jueves, también firmó un récord para su franja con un 6,5% de cuota y 804.000 espectadores.
Sin embargo, no todo fue brillante en la noche eurovisiva. El programa previo, La familia de la tele, no logró enganchar al público. Se quedó en un modesto 7,9% de cuota y apenas 508.000 espectadores de media, muy por debajo de lo que cabría esperar como antesala del evento más esperado del año. Para comparar, Fiesta en Telecinco alcanzó un 8,2% de share y 634.000 espectadores, superando también al cine de Cuatro, donde Mercury Rising obtuvo un 7,6% y 638.000 seguidores.
El dato de La familia de la tele resulta aún más flojo si se recuerda que el pasado fin de semana, Cine de barrio logró registros similares sin tener el respaldo de Eurovisión como arrastre. Esta circunstancia deja entrever que, a pesar del éxito de la gala principal, la cadena pública tiene aún margen de mejora en la programación complementaria.
En resumen, aunque la clasificación de España volvió a decepcionar —y el contexto político internacional pareció jugar en contra—, la respuesta del público español fue masiva. La gala de Eurovisión 2025 confirmó que el certamen sigue siendo un evento televisivo de primer orden en nuestro país. Y aunque Melody no brilló en la tabla, sí lo hizo en los hogares. TVE, al menos, puede presumir de un triunfo indiscutible en las audiencias.