Jarro de agua fría para España en Eurovisión 2025: Melody acaba antepenúltima con batacazo en el televoto
- Melody apenas consigue 37 puntos en total y solo diez de la audiencia
- Austria gana Eurovisión 2025 con una ópera pop en blanco y negro diseñada por un español
- Melody pasa como un ciclón por Eurovisión 2025 (con helicóptero incluido): así ha sido la actuación de una artista 'pata negra'
David Saiz
No ha podido ser. España ha sufrido un nuevo batacazo (y ya van tres consecutivos) en el festival de Eurovisión 2025 celebrado este sábado en Basilea (Suiza), en el que se ha impuesto Austria, seguido de Israel y Estonia. Melody, la representante de RTVE, que ha acudido con la canción Esa Diva, ha acabado el concurso en el puesto 24, antepenúltima. Solo han quedado peor Islandia y San Marino.
España ha conseguido 37 puntos en total, de los que solo 10 han procedido del televoto. Un auténtico mazazo. Los jurados profesionales, por su parte, han entregado a España 27 puntos. Melody ha recibido votos de apenas cinco países: Albania (10), Azerbaiyán (5), Malta (5), Francia (5) y Suecia (2).
El mal resultado de España en Eurovisión 2025 ha provocado un monumental enfado en RTVE. "El resultado es decepcionante", ha declarado Ana María Bordas, jefa de la delegación española de Eurovisión. "Sorprende que los jurados no hayan reconocido su calidad vocal, porque Melody no ha fallado, tiene una voz extraordinaria y ha hecho un pase estupendo", ha añadido la directiva de RTVE.
Como decíamos, Austria ha ganado Eurovisión 2025 con 436 puntos, seguido de Israel, que ha cosechado 357 votos en medio de la polémica por su participación. Estonia (356), Suecia (321), que era la gran favorita según las casas de apuestas, e Italia (256) han completado el Top 5.
Así ha sido la actuación de Melody en Eurovisión 2025
A pesar del resultado, Melody ha vuelto a demostrar en su actuación que es carismática, magnética e hipnótica. Durante sus tres minutos sobre en el escenario, su presencia ha sido arrolladora y se ha llevado el aplauso de toda la audiencia.
La actuación ha ido de menos a más, con un inicio teatralizado detrás de un telón que, de pronto, se ha abierto para dar paso a una Melody decidida, ambiciosa y mucho más festiva. En el escenario, Melody ha vuelto a interactuar con el público, con diferentes guiños a cámara, y ha cerrado el número sobre una plataforma. Ahí es donde ha vuelto a protagonizar la famosa pirueta con la que siempre termina. Cuando la actuación ya había acabado, Melody se ha incorporado, se ha agarrado la melena y ha regalado al público su ya mítico helicóptero.
La maldición de España en Eurovisión: 56 años sin ganar
España sigue sin ganar Eurovisión 56 años después. De hecho, es el país que más tiempo lleva sin triunfo de todos aquellos que en algún momento han conseguido la victoria en este festival.
La primera vez que España se impuso en Eurovisión fue en 1968 con Massiel y su La, La, La, una historia que ahora se cuenta en La Canción, una serie que acaba de estrenar Movistar Plus+. Al año siguiente, en 1969, España volvió a triunfar (empatando con otros cuatro países) con Salomé y Vivo cantando.
Desde entonces, la trayectoria de España en Eurovisión ha sido cuanto menos desesperante, porque hemos vivido épocas muy negras, salpicadas de algunas alegrías que casi podemos contar con los dedos de las manos, como el segundo puesto de Karina (1971), Mocedades (1973) o Betty Missiego (1979). En 1995, una olvidada Anabel Conde también fue plata en Eurovisión. Desde entonces, solo podemos contar como éxito el tercer puerto de Chanel en 2022, una posición que podría haber sido mucho mejor si ese año Ucrania no se hubiera llevado el voto popular que recibió como demostración de solidaridad por la invasión rusa. Blanca Paloma fue 17ª en 2023 y Nebulossa ocupó el puesto 22 el año pasado.