Televisión

Aída Nízar llama "terrorista de la información" a Nacho Abad tras desvelar las inconsistencias de su denuncia contra Errejón


Informalia

Tras la dimisión de Íñigo Errejón y la denuncia pública de Elisa Mouliaá, Aída Nízar se presentó en la comisaría de la Policía Nacional de Marbella para denunciar al exportavoz de Sumar, acusándolo de acoso en un acto público en presencia de Ada Colau.


Según la denuncia de Nízar, la situación habría ocurrido al finalizar el evento: "Íñigo Errejón se abalanzó sobre mí y me dijo que era más guapa en persona, y que debía cambiar mis ideas políticas retrógradas. Mientras me abrazaba con fuerza, sentí claramente que tenía una erección… Me besó en la mejilla derecha, dejándome restos de saliva, mientras me pedía mi teléfono", detalló en su relato.

Sin embargo, en redes sociales, algunos usuarios apuntaron que la versión de Nízar presentaba inconsistencias, ya que la colaboradora afirmó que el incidente sucedió en el Auditorio de la Universidad Complutense de Madrid, el mismo día de las elecciones a la alcaldía de Barcelona. Dicha coincidencia habría hecho imposible la presencia de Colau en el evento. Además, según algunos medios que han accedido a la denuncia, la versión de Nízar en redes indicaba que el hecho ocurrió en un acto político en Barcelona, aumentando la confusión sobre los detalles.

Aída Nízar también arremetió públicamente contra el periodista Nacho Abad, manifestando su indignación por el enfoque que dio a su denuncia en el programa En boca de todos. En sus redes sociales, Nízar escribió: "Eres un terrorista de la información. Ni siquiera te molestas en hablar con las víctimas para verificar los hechos. Cualquier periodista ético sabe que lo primero es documentarse, no mandar a los becarios a hacer el trabajo difícil. Periodistas como tú impiden que las mujeres valientes podamos denunciar a personas como Íñigo Errejón y otros que abusan de su poder".


En un extenso post de Instagram, Nízar lanzó una dura crítica hacia Abad, acusándolo de restar credibilidad a los testimonios y de hacer daño en lugar de apoyar a quienes necesitan justicia. "Al actuar como lo haces, no solo restas credibilidad a las noticias, sino que también perjudicas a quienes verdaderamente necesitan de la justicia. Y sí, puede que hoy presentes un programa, pero qué pena que uses ese espacio para hacer tanto daño en lugar de contribuir al bien y alzar la voz del denunciante".