Televisión

La 1 se lleva el liderato del día ante el estreno de 'El diario de Jorge': Jorge Javier no alcanza el doble dígito en su regreso a las tardes


Informalia

Telecinco estrenó este lunes El diario de Jorge, el programa de testimonios que supuso el regreso de Jorge Javier a la franja vespertina, la misma en la que tantas alegrías se llevó con la emisión del ya extinto Sálvame. El de Badalona no llegó al doble dígito en las cuotas de audiencia (9,4% de share) y, teniendo en cuenta que la carga publicitaria fue mucho más baja de lo habitual en la cadena de Fuencarral, los resultados distan aún de lo que se espera desde la cúpula. No obstante, superó en seis décimas a la media de julio de su predecesor, Así es la vida.

Seguramente, Mediaset no consideraba suficientemente buenos los resultados de audiencia de Así es la vida y TardeAR, y encargó a la productora Boomerang TV, este talk show de testimonios basado en el de Patricia Gaztañaga, emitido por Antena 3 entre 2001 y 2011. Desde la cúpula programaron la emisión del formato tras el fin del programa de Sandra Barneda y como antesala de TardeAR, que tras la primera emisión de El Diario se conformó con un 9,2% de share (700.000 espectadores) frente al 9,7% de hace siete días (706.000).

El de Badalona cosechó en su primer día un 9,4% de share con 873.000 espectadores, aunque superando los datos alcanzados por el formato de Sandra Barneda en seis décimas. No obstante, Telecinco volvió a perder la batalla por las audiencias frente a su principal competidor, Antena 3, que cosechó un 11,4% (1.087.000 espectadores) con Sueños de libertad. Si bien, el liderato de la tarde se lo llevo la cadena pública, que consiguió un 16,4% con la entrega de los Juegos Olímpicos.

La 1, líder del prime time

El ente público también lideró la franja del prime time con el formato de Ramón García y recuperándose del mínimo histórico de la pasada semana. Grand Prix pasó del 12,2% al 14,7% con más de un millón de espectadores, que supuso una mejora de 2,5 puntos de share y 158.000 espectadores más. En este sentido, el icónico formato de Pablo Motos reportó la misma cifra que hace siete días: un tímido, pero fresco -teniendo en cuenta que son reposiciones- 8,9% de cuota de pantalla. Por su parte, su sucesora, Hermanos, registró casi dos millones de espectadores únicos (1.808.000), alcanzado el 11,9% de cuota.

Los datos de Telecinco en el prime time ni si quiera pueden ser considerados competitivos. Mediaset plagió la estrategia de Antena 3 con la emisión de entregas repetidas, pero sin conseguir los resultados de su rival. La vuelta de ¡Alla tú!, con reposiciones apenas logró un 6% de share tras congregar a 637.000 espectadores; muy lejos de las audiencias que registraban las entregas de Supervivientes.