'Alumbramiento', bebés robados y vidas silenciadas: la película póstuma de la actriz Laura Gómez-Lacueva
- La cinta, ya en los cines, cuenta el horror y la soledad de unas madres con historias olvidadas
- El cadáver que Carles Porta lleva 30 años investigando: Atresplayer estrena 'Tor', la obra cumbre del jefe del true crime
David Saiz
Las historias de bebés robados han ido ligadas a la época más dura de la dictadura, pero se mantuvieron en el tiempo y alcanzaron la democracia. El drama de muchas mujeres perduró durante esos primeros años de apertura en los que el cambio no llegó a todos los rincones por igual.
Repudiadas por su entorno, perseguidas por el rechazo social y silenciadas por la vergüenza familiar, algunas chicas embarazadas eran apartadas en residencias heredadas del franquismo a la espera de dar a luz. El dolor crecía después, cuando les impedían ejercer de madres.
La película Alumbramiento aborda el horror de los bebés robados cuando uno de los capítulos más crudos de la España reciente daba sus últimos coletazos. La cinta está ambientada en 1982, en el centro de Peñagrande (Madrid), donde la vida de aquellas muchachas quedó truncada por un episodio doloroso, injusto y cruel que no ha sido reparado. Pau Teixidor (Purgatorio) firma una historia emotiva y honesta que no solo habla de bebés desaparecidos, sino de maternidad, adolescencia y amistad.
La protagonista es Lucía, interpretada por la debutante Sofía Milán, rodeada de un puñado de actrices noveles que dan frescura y credibilidad. Alumbramiento también cuenta con la participación de Laura Gómez-Lacueva, quien murió durante el rodaje de la cinta, con solo 48 años. Muchos espectadores recordarán a la actriz por su trabajo en la última etapa de La que se avecina.