Gente

Varapalo para Elisa Mouliaá: la última decisión del juez Carretero alarga la instrucción del caso Errejón


Informalia

Adolfo Carretero, el juez encargado de instruir el caso Íñigo Errejón, no va a dar carpetazo a su fase en el proceso judicial. El magistrado busca esclarecer lo que sucedió aquella noche de septiembre de 2021, cuando el exportavoz de Sumar ejerció, presuntamente, violencia sexual contra Elisa Mouliaá. De esta forma, tras desestimar el informe psiquiátrico de la actriz, ha solicitado a ambas partes entregar sus teléfonos móviles el próximo 11 de abril, así como ha citado a nuevos testigos para que presten declaración el próximo 20 de junio. Serán un psicólogo y dos amigos de la intérprete, dueños de la casa donde habrían tenido lugar los hechos denunciados.

La defensa espera hacer público en los próximos días un nuevo recurso para evitar la entrega del dispositivo del exdiputado, ya que la providencia dictada por el magistrado es recurrible y no se descarta ese movimiento, dados los precedentes. Desde Lecturas explican este jueves que el proceso judicial se alargará, para la desgracia de Mouliaá. Lo ha contado su abogado, Alfonso Arrién: la causa no llegará a la siguiente etapa del procedimiento hasta que no pasen cerca de dos meses. Solo queda esperar. "Efectivamente, es previsible que la instrucción se alargue un poco más allá del verano, lamentablemente", sostiene el letrado.

La providencia dictada el 28 de marzo es recurrible, por lo que puede que se dé el caso de que la defensa de Errejón insista en su negativa a prestar su dispositivo. El que fuera cofundador de Podemos considera que esta petición supone una vulneración al derecho a la intimidad. Carretero, por su parte, matiza que únicamente se analizarán las conversaciones entre ellos, por lo que no cabría utilizar otra vez esa excusa. Respecto a este asunto, Arrién es optimista: "Lo que hagan Íñigo Errejón y sus abogados, lo desconozco", apunta. No obstante, ya subrayó en En boca de todos que Errejón avisó de que "tenía conversaciones borradas y que no se iban a aportar o que tenían el sistema de borrado automático".

En el caso de que Errejón y Mouliaá entreguen finalmente sus teléfonos móviles, se realizará un análisis exhaustivo de las conversaciones que mantuvieron durante el tiempo que estuvieron en contacto. Esta labor podría alargar la fase preliminar, pues el magistrado considera que esta prueba es "muy importante". En cualquier caso, Arrién insiste en que su representada "se muestra completamente receptiva", no tiene problema en entregar el dispositivo. Si el exdiputado, por su parte, no lo hace, el proceso seguirá adelante. "Su negativa no lo paralizará", expresó Carretero, pues "ya se tomaron cautelas para que únicamente fueran analizadas las conversaciones de Elisa Mouliaá".

Estas novedades llegan después de que el juez desestimara a finales de marzo la última petición de Errejón , que solicitaba un nuevo informe psiquiátrico de Mouliáa distinto al que ya ha presentado ella. El magistrado señaló que "no puede compelerse a un perjudicado a un reconocimiento por un perito de la otra parte". Una nueva victoria para la intérprete, cuya defensa aseguraba que la valoración pericial solo debe ser solicitada cuando existan "razones objetivas" para dudar de los informes aportados. En este sentido, el abogado de Mouliáa afirmó que la defensa del expolítico "no ha aportado ninguna prueba que cuestionen la fiabilidad de los informes emitidos hasta la fecha". Dichos documentos, como ya recogimos en este digital, hablan de la "solidez" y "coherencia" del relato que ha aportado la denunciante sobre la "situación de abuso" vivida hace cuatro años, tras el encuentro con el ex portavoz de Sumar.