El papel de Penélope Cruz en los Oscar: dónde ver la gala y a qué hora empiezan la alfombra roja y la ceremonia
- Con una gala llena de expectativas, sorpresas y momentos dignos de verse, los Oscar 2025 prometen ser una noche inolvidable
- Karla Sofía Gascón reaparece en los Premios César tras la polémica de los tuits y calienta motores para los Oscar
Informalia
La 97ª edición de los Premios Oscar se celebra este domingo 2 de marzo (madrugada del domingo al lunes en España) en el icónico Dolby Theatre de Hollywood. La gala, que este año adelanta su horario en una hora respecto a ediciones anteriores, comenzará a las 19:00 (hora local en Los Ángeles), mientras que la alfombra roja arrancará a las 18:30. En España, puede seguirse en directo a través de Movistar Plus+ esta madrugada (ya lunes 3 de marzo en España).
En Estados Unidos, la ceremonia será retransmitida por ABC y en streaming a través de Hulu. Este año, la gala cuenta con un nuevo presentador: Conan O'Brien, conocido por su trayectoria como guionista de Los Simpson y Saturday Night Live, además de su carrera como presentador de late night.
Entre las estrellas que presentarán premios durante la gala se encuentra la actriz española Penélope Cruz. La mujer de Javier Bardem compartirá escenario con figuras como Halle Berry, Scarlett Johansson y los ganadores del Oscar en 2024, Emma Stone, Cillian Murphy y Robert Downey Jr. Pero no con Harrison Ford porque, aunque iba a entregar un galardón, ha causado baja por enfermedad. Le han diagnosticado herpes zóster.
Penélope Cruz, ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto en 2009 por Vicky Cristina Barcelona, ha estado nominada en cuatro ocasiones a lo largo de su carrera. Su última candidatura fue en 2022 por su papel en Madres Paralelas, dirigida por Pedro Almodóvar.
Las películas nominadas y los favoritos de la noche
Este año, la carrera por el Oscar a Mejor Película se presenta más reñida que nunca. Entre las nominadas destacan:
• Emilia Pérez (narcomusical dirigido por Jacques Audiard)
• The Brutalist (drama de posguerra)
• I'm Still Here (producción brasileña)
• Anora (de Sean Baker)
• The Substance (de Coralie Fargeat)
• A Complete Unknown (de James Mangold)
• Dune: Parte Dos (de Denis Villeneuve)
• Nickel Boys (de RaMell Ross)
• Cónclave (de Edward Berger)
• Wicked (de Jon M. Chu)
Aunque no hay un claro favorito, Anora ha ganado impulso tras imponerse en los premios del Sindicato de Productores y el Sindicato de Directores. Sin embargo, Cónclave, The Brutalist y Emilia Pérez también tienen opciones de hacerse con la estatuilla.
En las categorías interpretativas, la española Karla Sofía Gascón no es la favorita, papel que ostenta Demi Moore (The Substance): todo el mundo cree que la ex de Bruce Willis levantará la estatuilla a la Mejor Actriz. Adrien Brody (The Brutalist) lidera las apuestas para Mejor Actor. En las categorías de actores de reparto, Zoe Saldaña (Emilia Pérez) y Kieran Culkin (A Real Pain) son los principales contendientes.
La polémica en torno a Emilia Pérez
El musical Emilia Pérez, que lidera la lista con 13 nominaciones, ha generado controversia debido a unas antiguas publicaciones en redes sociales de Karla Sofía Gascón, la actriz española nacida como Pe en Alcobendas y nominada a Mejor Actriz de Reparto. Sus comentarios sobre el islam, la comunidad LGTBQ, George Floyd e incluso los propios Oscar han provocado que sea apartada de la campaña de promoción. No obstante, Gascón asistirá a la ceremonia en Hollywood.