Isabel Díaz Ayuso pide a Errejón que enrolle su "pancarta" en favor del feminismo: "Otra más que se les cae"
- La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha pronunciado sobre las acusaciones al ex portavoz de Sumar
- La impactante denuncia de Elisa Mouliaá a Íñigo Errejón: "Cerró con pestillo para que no pudiese escapar"
- Últimas noticias de Íñigo Errejón, en directo
Informalia
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha pronunciado este viernes sobre las acusaciones de acoso y agresión sexual que varias mujeres han compartido sobre el ex portavoz parlamentario de Sumar Íñigo Errejón, quien tras salir a la luz los primeros testimonios anunció su marcha de la política institucional. "Tras un ciclo político intenso y acelerado, he llegado al limite de la contradicción entre el personaje y la persona", expresó en un comunicado.
"Sorprende todo lo que se está conociendo y sobre todo, pensar que esto viene de tiempo atrás y se ha ocultado mientras él y dirigentes de formaciones socias han estado haciendo bandera del feminismo", ha avanzado la líder popular tras asistir a un acto en el Ayuntamiento de O Porriño (Pontevedra). Díaz Ayuso considera que estos políticos "tienen que enrollar otra pancarta más que se les cae", ha señalado.
"Lamento que, cuando hay una agresión así, se tenga que callar durante mucho tiempo por el motivo que sea. Espero que no pase más, que siempre que suceda algo así se denuncie al momento porque cuántas mujeres callan y nadie pone remedio", ha añadido la líder del PP.
"Espero que no pase más", ha expresado. En sus palabras, es importante denunciar al momento. "Cuántas mujeres más lo callan o cuántas veces pasa esto y nadie pone remedio", ha lamentado.
La denuncia de Elisa Mouliaá
El comunicado de Errejón llegó después de que la periodista Cristina Fallarás compartiera en Instagram la denuncia anónima de una mujer que narraba episodios de maltratado por parte de "un político que vive en Madrid": "Un político muy conocido. Me habían avisado del trato que le daba a las mujeres, pero dada su posición política no podía creerme que eso fuera verdad, así que aun así seguí". La denunciante añadió: "Es un maltratador psicológico. Esta es la dinámica que emplea: ser extremadamente simpático inicialmente para engancharte, cuando ve que ha conseguido algo empiezan los desplantes y el gaslighing (siempre eres tú que no entiendes al diputado)". Este jueves, la actriz y presentadora Elisa Mouliaá declaró ser una víctima del expolítico. Las palabras de Díaz Ayuso llegan pocas horas después de hacerse público el contenido de su denuncia.
Así se produjo la dimisión de Errejón
Gracias a muchos anónimos en las redes sociales pudieron conocerse los indicios que llevaron a Sumar a iniciar las investigaciones capitaneadas por la propia Yolanda Díaz, pero fueron voces de Más Madrid las primeras en exigir la dimisión de Íñigo Errejón antes de que el tsunami de acusaciones de violencia y actitudes machistas que se avecinaba se hicieran públicas. La ministra de Sanidad y compañera de formación en Más Madrid de Errejón, Mónica García, estuvo en el equipo de gestión de la crisis entre el lunes y el jueves, desde la denuncia sin nombres en el Instagram de Cristina Fallarás hasta la estrafalaria dimisión de Errejón. Pero el terror comienza a gestarse mucho antes: como poco, en junio de 2023, cuando el entonces diputado manoseó a una mujer en un concierto en Castellón de la Plana y después trató de arreglarlo utilizando a una compañera de Más País como mediadora. Es decir, en el partido sabían lo que ocurría. También sabían del tratamiento por adicción al sexo y otras adicciones del portavoz parlamentario. En las formaciones niegan que tuvieran conocimiento con antelación mientras que en privado varios dirigentes sostienen que no les ha sorprendido.
Errejón admitió la veracidad de los relatos de sus víctimas. Lo confesó ante sus compañeras tanto de Sumar como de Más Madrid, tal y como confirman a Informalia desde ambos partidos.
Errejón "llevaba tiempo en terapia por adicción al sexo", explican a este medio fuentes de Más País. Pero el tratamiento que seguía desde hace meses, "no funcionó", aseguran. Algunas versiones sostienen que Yolanda Díaz tenía noticias "desde hace tiempo" de la situación y de "algunos problemas" del portavoz de su partido. Es seguro que ya el martes llamó a Errejón y le pidió que dimitiera. El diputado aceptó pero tardó 36 horas en llevar a cabo su confesión y lo hizo con medias tintas. Desde al menos el martes, en Sumar tenían la certeza de que las denuncias por acoso sexual contra no eran mentiras de las redes sociales. Al contrario: sabían ya entonces que eran ciertas. Fue Lara Hernández que se encargó de llamar por teléfono a Errejón. La secretaria de Organización de Sumar le preguntó sin rodeos si era él la persona aludida en los testimonios anónimos que se habían hecho públicos en la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás, en la que una mujer describía a un político madrileño como "un maltratador psicológico, un verdadero psicópata, un monstruo". Un monstruo que obligaba a sus parejas a prácticas sexuales vejatorias. Admitió que sí. Entonces Yolanda Díaz le exigió su salida