Gente

Sara Sálamo se vuelca en Elisa Mouliaá y condena a Errejón: "Siento rabia, decepción y mucha tristeza"


Informalia

Sara Sálamo se ha pronunciado sobre las acusaciones de acoso y agresión sexual que varias mujeres han compartido sobre Íñigo Errejón, quien este jueves anunció su dimisión de la política institucional. La actriz ha apoyado públicamente a la presentadora Elisa Mouliaá, la primera mujer que se ha declarado víctima del ex portavoz de Sumar de entre el resto de testimonios anónimos. La denuncia de la intérprete describe "una actitud dominante", "repulsiva" y decepcionante por parte de Errejón. El expolítico achaca su comportamiento a "un ciclo político intenso y acelerado": "He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona".

"Mi más sincero apoyo y soporte, querida compañera. A ti y a todas las víctimas", ha expresado la canaria en su perfil de X, donde, además, ha compartido su opinión acerca de cómo se está tratando este asunto.

"Ya veo tertulias en televisión oportunistas, intentando desacreditar un movimiento tan importante como el feminismo, solo porque un hombre ha sido señalado por víctimas que denuncian abusos sexuales. El siguiente paso, por supuesto, será criminalizar a las mujeres que estuvieron a su lado. Exigiendo responsabilidades a ellas... poniendo una vez más el foco sobre nosotras", ha expresado la mujer del futbolista Isco Alarcón.

Por otro lado, la intérprete admite sentirse decepcionada al no poder confiar en quienes no actúan en base a su discurso. "Si no nos podemos fiar de los que se les ve venir de lejos… Y tampoco nos podemos fiar de los que se consideran feministas y apoyan el movimiento… ¿Qué hacemos? Siento rabia, decepción y mucha tristeza… Es desalentador todo esto", ha lamentado.

"Quiero pensar que lo que sucede no es que haya más agresiones hacia nosotras, sino lo que ha cambiado es que ahora ya no nos callan. Sea quien sea", ha sentenciado Sálamo.

Así se cocinó la dimisión

Gracias a las informaciones compartidas en redes sociales pudieron conocerse los indicios que llevaron a Sumar a iniciar las investigaciones capitaneadas por la propia Yolanda Díaz, pero fueron voces de Más Madrid las primeras en exigir la dimisión de Íñigo Errejón antes de que el tsunami de acusaciones de violencia y actitudes machistas que se avecinaba se hicieran públicas. La ministra de Sanidad y compañera de formación en Más Madrid de Errejón, Mónica García, estuvo en el equipo de gestión de la crisis entre el lunes y el jueves, desde la denuncia sin nombres en el Instagram de Cristina Fallarás hasta la estrafalaria dimisión de Errejón. Pero el terror comienza a gestarse mucho antes: como poco, en junio de 2023, cuando el entonces diputado manoseó a una mujer en un concierto en Castellón de la Plana y después trató de arreglarlo utilizando a una compañera de Más País como mediadora. Es decir, en el partido sabían lo que ocurría. También sabían del tratamiento por adicción al sexo y otras adicciones del portavoz parlamentario. En las formaciones niegan que tuvieran conocimiento con antelación mientras que en privado varios dirigentes sostienen que no les ha sorprendido.

Errejón admitió la veracidad de los relatos de sus víctimas. Lo confesó ante sus compañeras tanto de Sumar como de Más Madrid, tal y como confirman a Informalia desde ambos partidos.