Estilo de Vida

¿Cuáles son las propiedades y beneficios para la salud del aceite de girasol?

    Imagen: iStock

    Informalia

    La invasión de Ucrania por parte de Rusia continúa. Son ya doce días de una guerra que está dejando un incremento superlativos de las principales energías (electricidad, gas, combustible...), así como la cesta de la compra. Uno de los alimentos que está sufriendo el conflicto es el aceite de girasol.

    Lea también: Esta es la cantidad de aceite de oliva que tienes que tomar al día (según Harvard)

    El pasado viernes, 4 de marzo, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) señaló que algunas empresas de distribución alimentaria están adoptando medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al "comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas".

    Y así es, muchos supermercados están limitando la compra de aceite de girasol. Mercadona es uno de ellos. La compañía de Juan Roig ha impuesto un límite de cinco litros por cliente. "Limitamos la venta de aceite de girasol y semillas. Máximo 5 litros por cliente", reza el aviso que salta en su web.

    En España, el aceite de girasol es fundamental para la industria conservera. Normalmente, se suele usar para freír o hacer postres. Es ideal, también, para hacer mayonesas.

    Lea también: ¿Es cierto que tomar aceite de oliva alarga la vida? Esto es lo que dice la ciencia

    Su bajo precio (menos que el de oliva) lo han hecho popular. Este aceite de origen vegetal se obtiene de las semillas de girasol y contiene vitamina E, ácido oleico, antioxidantes, además de otros nutrientes.

    ¿Cuáles son los beneficios del aceite de girasol?

    Pese a tener un alto contenido en grasa, su equilibrio de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas hacen que el aceite de girasol haya conseguido muchos adeptos en los últimos años. Estos son los beneficios para el organismo.

    - Previene enfermedades cardiovasculares. Al contener ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destacan el ácido linoleico (omega 6), que ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.

    - Antioxidante. La vitamina E protege al organismo de los radicales libres. También ayuda a prevenir el riesgo contra el cáncer y otras enfermedades degenerativas. 

    - Antiinflamatorio. El aceite de girasol es aconsejable para tratar la artritis, dolores en articulaciones y huesos.

    - Aliado para la piel. Contiene vitaminas y antioxidantes que protegen la piel contra los rayos solares. También ayuda a retener la humedad de la piel y contribuye a la formación de elastina y colágeno.