Toda la verdad sobre la fundación de Juan Carlos I: el emérito recopila información para proteger su legado histórico
- Ha pedido artículos, reportajes y entrevistas a sus amigos de los últimos 50 años y él mismo está escribiendo textos para el archivo
- Juan Carlos I sí va a Zarzuela: el emérito coincide con su hijo en el cumpleaños de Victoria Federica pero no con Letizia
Pilar Fernández
Es una de las noticias de la semana: el padre de Felipe VI ha creado una fundación para, presuntamente, aglomerar toda su fortuna y facilitar la herencia de sus hijas Elena y Cristina desde Abu Dabi el día que él muera. La realidad, sin embargo, podría ser bien distinta. Y es que, según El Debate, la fundación que creó en 2022 Juan Carlos I y en la que trabaja sin descanso desde entonces no tiene más fin que preservar su legado histórico: "Le preocupa que los errores personales de los últimos tiempos acaben eclipsando sus grandes logros institucionales", afirman.
Han sido años conflictivos y escandalosos para el emérito, que se ha visto envuelto en polémicas por cacerías, amantes y fraudes fiscales que le llevaron a ser escrupulosamente investigado, además de presuntos chantajes y supuestas amenazas a Corinna Larsen que lo llevaron a juicio en Londres. Una decepcionante retahíla de errores y sinvergonzonerías que enturbiaron la intachable trayectoria del hombre que trajo la democracia a un país dividido por el Franquismo y que ni el tiempo (todo comenzó en 2012 con la caída en Botsuana) ni la distancia (abandonó España hace tres años y se instaló en los Emiratos) han conseguido opacar. Juan Carlos I es consciente de que el pueblo ni perdona ni olvida, al menos no todos, y quiere garantizar su legado histórico a través de una fundación que recoja los hitos políticos, sociales y económicos más importantes de su reinado para que sean recordados por generaciones futuras: "Él quiere ser recordado como el Rey que trajo la democracia, paró el golpe de Estado del 23-F y contribuyó a la reconciliación de los españoles".
El citado medio desvela que la fundación del emérito está recopilando información de archivo de los últimos 50 años y ha pedido personalmente a amigos y conocidos que le envíen fotos, cartas, artículos, reportajes, entrevistas y documentos relevantes de su reinado para que pasen a formar parte de los fondos de la fundación. Estos, además, incluirían varios relatos escritos por el propio don Juan Carlos sobre cómo vivió dichos momentos históricos, unos escritos que no tienen nada que ver con una supuesta biografía que, según han publicado otros medios, estaría escribiendo el padre de Felipe VI de su puño y letra. Como ya avanzamos en Informalia, la única biografía autorizada que está en marcha en estos momentos es la que firma Carlos Herrera, y que ha sido paralizada a petición del emérito: "Saldrá cuando él lo decida", aseguró el periodista.
Así las cosas, la fundación no tiene como objeto preservar la herencia del emérito que, afirman, está muy bien custodiada a estas alturas. El proyecto cuenta ya con algunos miembros que buscan financiación de forma activa, como el abogado Carlos Portocarrero, del despacho Clifford Chance, uno de los más caros y prestigiosos del mundo y que ya le asistieron en el proceso contra Corinna Larsen.