Freddy Mac y Fannie Mae: Crónica de una muerte anunciada
La visión de estos casos me recuerda a Enron y MIC-Worldcom, en aquellos ya lejanos años de la burbuja tecnológica.
Las impresionantes pautas bajistas en gráficos de largo plazo, las violentas confirmaciones, las trampas para todo que sólo permiten seguir con vida a aquellos que operan con stop loss, y los sucesivos desplomes tras cada trampa.
La tentación puede ser buscar el rebote, aunque hay que decir que nada en los gráficos sugiere que vaya a suceder. Pese a las velas blancas que están dejando los precios, este tipo de velas son conocidas como patrones 'in neck', y son de continuidad dentro de la tendencia: o sea, bajistas. Fannie Mae y Freddie Mac tienden a sus mínimos históricos y, si un rescate no lo remedia, puede que a su desaparición.
Son ejemplos de valores que a priori hubieran sido considerados 'seguros', de esos con los que a largo plazo se puede ganar, valores que llegado el momento desaparecerán de los índices y de la historia, facilitando que perdure esa mentira que consiste en que invertir en bolsa es una apuesta segura a largo plazo.
Fuera de los índices no es así (y en los índices, que se lo digan a Japón, la cosa puede pedir décadas), pero los muertos no pueden volver del otro mundo para recordárnoslo.