Indices Mundiales

La Reserva federal no bajará los tipos antes del otoño



    Es siempre impresionante la cantidad de despropósitos que nos regalan los famosos ‘fedwatchers’, los observadores de la Fed, tras un comunicado del consejo del Banco Central americano.

    Ayer tampoco fallaron, y las webs norteamericanas se vieron plagadas por decenas de comentarios sobre las palabras del consejo, el tono del comunicado, los cambios respecto al comunicado anterior, etc.

    Sin llegar a este nivel tan sofisticado de análisis, nos permitimos humildemente hacer tres comentarios de sentido común, después de leer el documento de la Fed y con la distancia que nos da el Atlántico:

    1. Claramente, la Fed nos dice que no hay ninguna urgencia para bajar los tipos. El consejo toma nota del enfriamiento de la economía, pero no ve motivos para actuar de una manera precipitada.

    2. La Fed no está todavía ‘tranquila’ del todo con la inflación, pero tampoco se pone muy nerviosa con los datos de los últimos meses. En resumen, no ve un peligro inminente pero nos quiere recordar que los precios todavía no han vuelto a situarse dentro de la zona de ‘confort’ del consejo (1%-2% en tasa subyacente).

    3. Bernanke sigue con una política muy pragmática y vincula sus decisiones a la marcha de la economía, a los datos de crecimiento e inflación. ¿Dónde está la trampa? Sinceramente, creemos que no hay ninguna en la actitud y la política de Bernanke. Su prioridad sigue siendo la economía y cómo controlar el ciclo. Seguimos convencidos de que su indicador clave sigue siendo el mercado laboral, en concreto la tasa de paro. Dos o tres meses consecutivos de subidas del paro conllevarían un recorte de tipos. Si no se produce esa subida del paro, no hay que esperar rebajas de tipos, salvo una moderación 'estructural' de la inflación por debajo del 2%. Estas condiciones no apuntan a que los tipos vayan a bajar antes del otoño. Más aún: no descartan el riesgo de que la Reserva Federal mantenga el 5,25% actual hasta 2008.