Ibex 35

La bolsa española ha subido el 61% en un año desde los mínimos de marzo de 2009



    El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, se ha revalorizado un 61,6 por ciento desde el entonces mínimo anual que registró el 9 de marzo de 2009, ya que, a pesar de los retrocesos sufridos en enero y febrero de este año, ha logrado moverse en sintonía con los principales mercados europeos.

    Los mercados de renta variable más importantes de ambos lados del Atlántico, que vivieron también en los comienzos de marzo de 2009 un desplome generalizado, presentan ahora revalorizaciones similares, que en Londres, París y Fráncfort superan el 55% y que en el principal índice de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, roza el 60%.

    El parqué español ha experimentado en lo que va de año caídas mensuales en enero y febrero, aunque los retrocesos han sido más leves que los vividos en el mismo periodo de 2009.

    El pasado año, el Ibex-35 finalizó la primera semana de marzo con un mínimo anual (6.817 puntos), su cota más baja desde que el 2 de octubre de 2003 cerró la sesión bursátil en 6.762 puntos.

    Rompiendo la costumbre

    A pesar de que los meses más alcistas del año para el principal índice bursátil español suelen ser enero, febrero, noviembre y diciembre, por lo que respecta al comienzo de curso de los dos últimos años esta tendencia se ha roto debido a la volatilidad producida por la crisis económica.

    Así, el Ibex cayó en enero del año pasado el 8,11% (frente al 8,31% de enero de este año), y en febrero de 2009 perdió el 9,81%, casi el doble de lo perdido en el segundo mes de 2010 (5,61%).

    Tras marcar el 9 de marzo de 2009 un punto de inflexión con un mínimo anual de 6.817 puntos, logró cerrar ese mes con una revalorización del 2,55%, con los inversores convencidos de que lo peor de la crisis podría haber pasado.

    Entre enero y marzo del año pasado el selectivo español perdió el 15,02% y, a partir de entonces y hasta final del año, el Ibex-35 se revalorizó un 75,14 por ciento, por la confianza de los inversores en que lo más pronunciado del retroceso de la economía internacional había sido superado.

    Los departamentos de análisis señalan que los indicios de recuperación y las medidas tomadas por los distintos ejecutivos en todo el mundo han despejado algunas dudas de inversión, al tiempo que incidieron en que las bolsas 'reaccionan' antes que la economía real ante estas medidas y los mensajes sobre el camino que emprenderá la economía en los próximos meses.

    Hacia la normalización

    Mensajes como el lanzado el jueves por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que manifestó la intención de la entidad de continuar con la retirada gradual de las medidas extraordinarias por las que ha prestado a los bancos liquidez ilimitada en la crisis financiera, indican que la normalización parece un hecho.

    No obstante, la mayoría de los expertos consultados consideran muy difícil que este año se repita el resultado alcanzado el año pasado por el índice español, que se revalorizó un 29%.

    Desde Banif anticipan que el selectivo español podría cerrar el año con una subida cercana al 15%, aunque matizan que la recuperación del ciclo avanza a paso lento, sin que su sostenimiento esté aún garantizado.

    Saxo Bank, que incluye en sus previsiones otros índices europeos, calcula que los mercados de renta variable experimentarán una tendencia alcista en la primera mitad de este año, con una revalorización media de entre el 10% y el 15%, para luego estancarse en el segundo semestre.

    Más moderado, el informe "Global Outlook 2010" de la entidad suiza UBS indica que el Ibex-35, subirá el 10% de media en 2010, con "mejor pinta" en la primera mitad del año, hasta que en el segundo semestre aumenten los tipos de interés.

    En lo que va de año, el Ibex-35 ha retrocedido un 7,71 por ciento, el DAX alemán ha caído un 1,34 por ciento y el CAC francés un 0,66%, mientras que el FTSE londinense ha subido un 3,45% y el Dow Jones casi un 1 por ciento.