Las mujeres nepalíes corren alto riesgo de sufrir abusos físicos y sexuales en los refugios, según Oxfam
Las mujeres nepalíes tiene un riesgo alto de sufrir abusos debido a la falta de seguridad y privacidad en los refugios provisionales saturados, tres meses después del terremoto que sacudió el país, según ha alertado este viernes Oxfam.
De acuerdo con una investigación realizada por la organización internacional en el distrito de Dhading, las mujeres y las adolescentes se sienten en riesgo de sufrir abusos físicos y sexuales en los refugios temporales, donde no suele haber paredes sólidas ni privacidad. Otras zonas que también se consideran inseguras son los aseos comunitarios y las áreas sin iluminación.
En algunos de los distritos más afectados muchas familias viven a la intemperie bajo estructuras metálicas y lonas provisionales y, además, el deficiente acceso a servicios sanitarios y agua potable está generando importantes riesgos para la salud, especialmente para las mujeres embarazadas.
ONU Mujeres calcula que en los 13 distritos más afectados por el terremoto en Nepal hay aproximadamente 318.000 hogares encabezados por mujeres. La situación de las mujeres solteras, viudas o divorciadas es especialmente preocupante ya que, frecuentemente, sufren exclusión dentro de sus comunidades. Para ellas también es más difícil acceder a préstamos o ayudas, al no tener el respaldo de un hombre que les avale.
La directora de Oxfam para Nepal, Cecilia Keizer, ha afirmado que "las mujeres viven con miedo a sufrir abusos físicos en los refugios temporales. Tras haber sobrevivido a dos terribles terremotos, esta situación agrava el trauma que sufren. La seguridad y protección de las mujeres debe ser la principal prioridad del Gobierno y de las organizaciones humanitarias".
Oxfam ha organizado grupos de debate en zonas rurales para garantizar que las necesidades de las mujeres se tengan en cuenta y se sitúen en el centro de la respuesta al terremoto. Gracias a estos grupos, se han distribuido kits de higiene dirigidos especialmente a las mujeres y se han construido bloques de aseo independientes para mujeres y niñas.
Oxfam también ha proporcionado asesoramiento y recomendaciones a través de programas de radio sobre buenas prácticas de higiene para evitar el contagio de enfermedades. Además, ha proporcionado ayuda a más de 320.000 personas en siete de los distritos más afectados por el terremoto.
Sunita Tamang (nombre ficticio), de 35 años y del distrito de Sindhupalchok, perdió a su marido hace dos años y su casa durante el primer terremoto. "Mi marido murió hace dos años y no tengo dinero para construirme una casa. No tengo a nadie. ¿Quién me va a construir a mí una casa?", ha lamentado. Oxfam y sus organizaciones socias han podido construir un refugio temporal para ella y sus dos hijos.