Global

Manifestantes contra la cumbre G8 en Japón chocan con la policía



    TOKIO (Reuters) - Manifestantes en contra de la cumbre de los países del G8 bailaron y marcharon por las calles de Tokio el domingo bajo una intensa lluvia, acusando a las naciones ricas del Grupo de los Ocho de causar pobreza e inestabilidad en el mundo.

    Las protestas, que se han convertido en fijas en cada cumbre del G8, se realizaron mientras Japón reforzaba laseguridad de cara a la reunión del grupo de este año que se llevará a cabo entre el 7 y el 9 de julio en Hokkaido, alnorte del país.

    Dos manifestaciones separadas en la capital reunieron a más de 1.000 personas, entre ellos protestantes anticapitalistas, miembros de sindicatos de trabajadores y extranjeros.

    El dispositivo de seguridad era grande, con cientos de policías antidisturbios recorriendo las calles, mientras losmanifestantes se dirigían a los principales distritos de compras de Tokio, portando carteles que proclamaban variasconsignas como "cierren la cumbre G8" y "G8=hambre".

    Algunos grupos lucharon con la policía. La emisora japonesa TV Asahi informó de que dos personas fueronarrestadas.

    La policía no pudo confirmar la información.

    "Temas como la destrucción ambiental y la pobreza en África, son causadas por los gobiernos del G8", dijo YuAndo, un hombre de 31 años que trabaja para el gobierno municipal en Japón occidental.

    Para la cumbre de Lake Toya, cerca de 760 kilómetros al norte de Tokio, ONG locales e internacionales, comoOxfam, planean protestar por una serie de temas que incluyen la globalización, la crisis alimentaria y las guerras.

    Se esperan protestas cerca del lugar donde se realiza la cumbre -donde los manifestantes se reunirían en trescampamentos- como también en Tokio y Sapporo, capital de Hokkaido.

    Pero la estrecha seguridad y el coste de viajar a las cercanías del remoto sitio de la cumbre podrían disminuir laconcurrencia.

    Abogados de derechos humanos han dicho que las autoridades de inmigración japonesa han dificultado laobtención de visas a algunos activistas, e informes de los medios dijeron que algunos fueron detenidos durantehoras en instalaciones de inmigración.

    En la cumbre del G8 del año pasado en Heiligendamm, Alemania, unos 30.000 manifestantes ocuparon el área yentraron a una zona restringida, establecida para la cumbre y también bloquearon rutas terrestres en la zona.

    En Lake Toya, líderes de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y Estados Unidosdiscutirán los crecientes precios de alimentos y petróleo, junto con el cambio climático y el desarrollo africano.*.