Global

COMUNICADO: El Tratamiento Adyuvante de Administración una Vez al Día para la Epilepsia Zebinix® (Acetato de Eslicarbazepina) ha Dem



    HATFIELD, Reino Unido, June 30, 2014 /PRNewswire/ --

    Los resultados del análisis preliminar del estudio no intervencionista EPOS (acetato de eslicarbazepina en crisis de inicio parcial) presentado esta semana en el XXI Congreso Europeo de Epileptología (ECE) en Estocolmo (Suecia) muestran que Zebinix(R) (acetato de eslicarbazepina) resulta eficaz y bien tolerado en la práctica clínica diaria cuando se administra a adultos una vez al día como complemento de una monoterapia antiepiléptica.[ 1] El acetato de eslicarbazepina, un novedoso tratamiento antiepiléptico para adultos con epilepsia parcial, actúa sobre los canales de sodio y estabiliza su estado inactivo. Está indicado como terapia adyuvante en pacientes adultos con crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria.[2]

    El objetivo del estudio EPOS era evaluar la tasa de retención, la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad del acetato de eslicarbazepina como adyuvante único a la monoterapia en práctica clínica real en ocho países europeos (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Francia, República Checa y Alemania).[1]

    Tratar con éxito las crisis de inicio parcial (el tipo de epilepsia más común) sigue siendo un desafío. Actualmente, hasta un tercio de las personas que padecen epilepsia no logran erradicar las crisis a pesar de recibir un tratamiento apropiado con fármacos antiepilépticos.[3]

    "Muchas de las personas que padecen epilepsia no consiguen librarse de las crisis a pesar del tratamiento", comenta Martin Holtkamp, investigador principal, Hospital Universitario Charité (Alemania). "El estudio EPOS proporciona información valiosa sobre el uso del acetato de eslicarbazepina en la práctica clínica diaria, y estos resultados provisionales demuestran que es eficaz, bien tolerado y con una buena tasa de retención como tratamiento adyuvante".

    El análisis preliminar evaluó datos de 109 adultos (media de edad: 45,3 plus or minus16,5 años; 59,6% hombres) con crisis de inicio parcial no controladas, que recibían una monoterapia antiepiléptica y para quienes el médico había decidido independientemente iniciar un tratamiento complementario con acetato de eslicarbazepina. La dosis diaria media de acetato de eslicarbazepina tras la titulación fue de 907,1 mg plus or minus300,0 mg. El levetiracetam (32,1%) y la lamotrigina (23,9%) fueron las combinaciones preferidas y utilizadas con mayor frecuencia.[1]

    A los seis meses, la tasa de retención del acetato de eslicarbazepina era del 82,6%; el 47,8% de los pacientes comunicaron no haber sufrido crisis durante este período.[1] Durante el período de observación, 29 personas experimentaron efectos adversos. Los efectos adversos comunicados con mayor frecuencia fueron mareos (6,4%), cefaleas (5,5%) y fatiga (4,6%).[1]

    El continuo desarrollo del acetato de eslicarbazepina subraya la misión de human health care (hhc) de Eisai, el compromiso de la compañía con el diseño de soluciones innovadoras para la prevención, cura y atención de enfermedades y que contribuyan a la salud y bienestar a personas de todo el mundo. El acetato de eslicarbazepina está ya disponible en Albania*, Alemania, Austria, Chipre*, Dinamarca, Escocia, España (promoción conjunta con BIAL, desarrollador del acetato de eslicarbazepina), Estados Unidos**, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Inglaterra, Islandia, Malta*, Noruega, Portugal*, República Checa, República de Irlanda y Suecia**.

    * Exclusivamente por BIAL

    ** El acetato de eslicarbazepina se vende en los EE.UU. bajo el nombre comercial APTIOM(R)

    Información para redactores

    Acerca de Zebinix(R) (acetato de eslicarbazepina)

    El acetato de eslicarbazepina está indicado como tratamiento adyuvante en adultos con crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria.[2]

    El acetato de eslicarbazepina es un bloqueante de los canales de sodio dependientes de voltaje.[4] Se centra preferentemente en el estado inactivo del canal de iones de sodio,[4],[5] impidiendo su vuelta al estado activo y, de este modo, reduce la activación neuronal repetitiva.[4] La eficacia del acetato de eslicarbazepina se demostró mediante un primer estudio de prueba de concepto de fase II[6] y, seguidamente, en cuatro estudios aleatorizados de fase III controlados con placebo en 1.703 pacientes con crisis de inicio parcial que no respondían al tratamiento con entre uno y tres fármacos antiepilépticos concomitantes.[2],[7],[8],[9],[10],[11]

    Zebinix(R) es el nombre comercial del acetato de eslicarbazepina en la UE.

    Zebinix(R)está bajo licencia de Bial.

    Para obtener más información, visite http://www.eisai.co.uk

    Acerca de la epilepsia

    La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en el mundo, y afecta aproximadamente a ocho de cada 1.000 personas en Europa.[12],[13] Se calcula que seis millones de personas en Europa y alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo viven con epilepsia. La epilepsia es un trastorno crónico del cerebro que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por una activación anormal de impulsos neuronales, que provocan las crisis. Las crisis pueden variar según su gravedad, desde breves lapsos de atención o sacudidas musculares, hasta convulsiones severas y prolongadas. En función del tipo de crisis, estas pueden limitarse a una parte del cuerpo - pueden implicar al cuerpo entero. Además, estas crisis también pueden variar en cuanto a su frecuencia desde menos de una al año, a varias al día. La epilepsia tiene muchas causas posibles, pero con frecuencia la causa es desconocida.

    Acerca de Eisai EMEA en relación con la epilepsia

    Eisai tiene un compromiso con el desarrollo y comercialización de nuevos tratamientos beneficiosos para mejorar las vidas de las personas que padecen epilepsia. El desarrollo de fármacos antiepilépticos (FAE) es una de las principales áreas estratégicas de Eisai en Europa, Oriente Medio, Africa, Rusia y Oceanía (EMEA).

    En la región de Europa, Oriente Medio y Africa, Eisai comercializa actualmente cuatro medicamentos:

    (CONTINUA)