Global

La UE impone más sanciones a Rusia por la crisis en Ucrania



    Por John O'Donnell y Steve Gutterman

    BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea anunció el martes que congelaría bienes y prohibiría viajar a la región a 15 ciudadanos rusos y ucranianos, unas medidas que fueron consideradas menos agresivas que las sanciones impuestas esta semana por Estados Unidos.

    La lista publicada por la UE incluyó a políticos rusos de alto nivel, pero no a empresas, muchas de las cuales fueron señaladas por Washington cuando amplió sus sanciones el lunes.

    Moscú denunció inmediatamente las nuevas medidas de la UE, diciendo que los europeos estaban simplemente siguiendo el mandato de Washington y deberían avergonzarse de su actuación. Un alto cargo ruso dijo que Moscú estaba trabajando en medidas para contrarrestar las nuevas sanciones.

    Sin embargo, aunque la renta variable rusa reaccionó al alza tras el anuncio de unas sanciones europeas menos duras de lo esperado, había crecientes señales de que la crisis ucraniana estaba teniendo efectos sobre segmentos clave de la economía rusa.

    El gigante energético Gazprom dijo que sanciones adicionales podrían interrumpir las ventas de gas a Europa y afectar sus negocios, mientras que un ministro ruso indicó que las restricciones estadounidenses sobre las exportaciones de tecnología afectarían a las compañías del sector.

    El Fondo Monetario Internacional dijo que estaba preparando un recorte a su previsión de crecimiento de Rusia por segunda vez en menos de un mes, mientras que el operador de tarjetas de crédito Visa dijo que suspendería sus servicios de redes a dos bancos sancionados por Estados Unidos el lunes.

    Entre los incluidos en la lista de la UE están el viceprimer ministro ruso, Dmitry Nikolayevich Kozak; Ludmila Ivanovna Shvetsova, vicepresidenta de la Duma estatal, la Cámara baja del Parlamento ruso; y a Valery Vasilevich Gerasimov, jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército ruso, junto con líderes separatistas en Ucrania.

    En la lista no había sin embrago directivos de firmas energéticas rusas como Igor Sechin, de Rosneft, incluido en una nueva lista de sanciones estadounidenses conocida el lunes.

    INTEGRIDAD TERRITORIAL

    La decisión eleva a 48 el número de personas sancionadas por la UE por minar la integridad territorial de Ucrania.

    Rusia se anexionó la región ucraniana de Crimea después de que el presidente prorruso de Ucrania fuera destituido en febrero por manifestantes que exigían mayores vínculos con Europa. Kiev y Occidente acusan a Rusia de alentar una campaña separatista en el este ucraniano, algo negado por Moscú.

    La decisión de la UE se conoció un día después de que la Casa Blanca anunciara la imposición de nuevas sanciones contra siete ciudadanos rusos y 17 compañías vinculadas al presidente Vladimir Putin.

    Estados Unidos ha sido mucho más agresivo en las sanciones que ha impuesto sobre Rusia que la UE, muy dependiente de Moscú para abastecerse de energía y con quien tiene cercanos lazos comerciales.

    El ministro de Exteriores ruso dijo que las sanciones de la UE no aliviarán las tensiones en Ucrania, donde el gobierno de Kiev está intentando controlar a los separatistas.

    A pesar de la operación militar de Ucrania para contenerlos, militantes prorrusos han tomado edificios públicos en cerca de una docena de ciudades y pueblos de regiones rusoparlantes del este y sureste de Ucrania.