La UE acelera la búsqueda para reducir la dependencia del crudo y gas ruso
La UE ha progresado a la hora de mejorar su seguridad energética desde las crisis del gas en 2006 y 2009, cuando una disputa por facturas impagadas entre Kiev y Moscú llegó a la interrupción de las exportaciones de gas a Europa occidental. No obstante, aún no ha conseguido reducir la cuota de suministro energético ruso.
Rusia aporta alrededor de un tercio del petróleo y gas de la UE y un 40 por ciento del gas es distribuido a través de Ucrania.
"Tenemos una intención real de reducir nuestra dependencia energética", dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rumpuy, en una conferencia de prensa al final de un encuentro de líderes europeos en Bruselas.
"En la mesa había una fuerte sensación de que necesitamos un nuevo modo de hacer negocios energéticos", dijo en una rueda de prensa tras una cumbre de dos días. "Los líderes están dispuestos a maximizar su fuerza colectiva".
Los diplomáticos dijeron que esto podría significar unir fuerzas para negociar contratos con Moscú en vez de hacerlo cada país por separado y ocultando información sobre precios y condiciones a sus socios europeos, lo que ha permitido a Rusia enfrentar a los países europeos entre sí.
Los líderes de la UE instaron al ejecutivo de la Unión, la Comisión Europea, que elaborara una propuesta detallada para junio sobre cómo diversificar la energía de Rusia a corto y largo plazo.
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la UE podría diversificar su suministro de gas si el presidente de EEUU, Barack Obama, que tiene previsto viajar a Bruselas la semana que viene, accedía a relajar las restricciones a las exportaciones de gas estadounidense, ahora con exceso de oferta debido a la revolución del gas de esquisto.
En respuesta a las anteriores crisis de gas con Ucrania, Europa ha hecho algunos progresos a la hora de mejorar las redes energéticas transfronterizas, impulsando la capacidad de almacenamiento y haciendo reversibles los flujos de los gaseoductos. Está en mejor situación para lidiar con cualquier interrupción de las exportaciones rusas que en el pasado.
Los líderes ahora se están centrando en reducir la dependencia Europea a las importaciones, en vez de dar vueltas sobre lo que tiene.
Hasta el momento, la dependencia de la UE del gas y el petróleo importado, especialmente de Rusia, ha aumentado, no descendido.
El indicador de dependencia energética de la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat, que muestra hasta qué punto la UE depende de las importaciones, subió a 65,8 por ciento en 2012 frente al 63,4 por ciento en 2009.
La cuota del gas ruso subió a alrededor del 30 por ciento desde el 22 por ciento en 2010, mientras que las importaciones de petróleo ruso suponían alrededor del 35 por ciento del uso de la UE.
La UE impuso el viernes sanciones contra 12 personas a las que responsabilizó por la toma de control rusa de la región ucraniana de Crimea, incluyendo al viceprimer ministro ruso, Dmitry Rogozin, y a dos asesores cercanos del presidente Vladimir Putin.
A dos personas incluidas en la lista se les congelarán sus activos en la UE y se les prohibirá el ingreso al bloque.
Vladislav Surkov y Sergey Glazyev, dos hombres cercanos a Putin, aparecen en la lista, que extiende una serie de sanciones emitidas previamente este mes en contra de Rusia.
/Por Barbara Lewis y Robin Emmott/