Global

Recuento final del referéndum: el 96,77% de la población de Crimea respalda la adhesión a Rusia

    Ciudadanos de Crimea celebran el voto de adhesión a Rusia. <i>Imagen: EFE</i>


    El 96,77% de los votantes de la región ucraniana de Crimea ha votado este domingo a favor de la adhesión de la provincia a Rusia, según revelan los resultados con el 100% del escrutinio finalizado, según ha informado la cadena de televisión rusa RT. EN DIRECTO| CRIMEA decide su futuro.

    Los resultados corresponden al primer recuento preliminar completo de los sufragios depositados en los centros electorales de Crimea este domingo. Malishev ha anunciado estos datos en unas declaraciones a una cadena de televisión rusa este lunes.

    Más de 1,5 millones de ucranianos estaban convocados para participar en la consulta de este domingo, en la que debían pronunciarse sobre si querían que Crimea vuelva a formar parte de Rusia o recupere la Constitución de 1992, que concedía a este territorio mayor autonomía dentro de Ucrania.

    Leyes para adherirse a Rusia

    Tras estos resultados, el Consejo Supremo de Crimea solicitará formalmente este lunes a Rusia su adhesión, tal y como ha anunciado el viceprimer ministro de Crimea, Rustam Temirgaliev. Asimismo, una delegación parlamentaria viajará a Moscú durante la jornada.

    Por su parte, el vicepresidente de la cámara baja del Parlamento ruso, Sergei Neverov, ya ha afirmado que el organismo aprobará "en un futuro próximo" las leyes necesarias para permitir la adhesión de la región.

    "Los resultados del referéndum en Crimea muestran claramente que los residentes consideran su futuro únicamente como parte de Rusia", ha dicho, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

    "Mucha gente ha votado a favor de la adhesión de Crimea a Rusia, lo que habla por sí mismo. Es la respuesta a todos los que estos últimos días han intentado evitar que los habitantes de Crimea determinen su destino, su futuro y el futuro de sus hijos", ha sostenido.

    "Se trata del futuro que tenemos en común, en un país en el que las leyes son respetadas, en el que se protegen los derechos y las libertades de los ciudadanos, en el que hay un líder fuerte y en el que se tiene una postura de principios que restaurará la justicia histórica", ha remachado Neverov.

    Alrededor de 15.000 personas se han concentrado en la localidad de Simferopol, capital de la república, para celebrar los resultados. Los participantes en las celebraciones portan banderas rusas y crimeas y presenciaron un concierto en directo mientras esperaban al anuncio de los resultados.

    La decisión de celebrar un referéndum fue tomada después de que el expresidente Viktor Yanukovich abandonara el poder en febrero tras varios meses de manifestaciones en su contra. Crimea, cuya población es de mayoría rusa, se negó a reconocer a las nuevas autoridades.

    Así, y ante el temor de que el nuevo Gobierno no respetara sus derechos, las autoridades crimeas solicitaron protección a Rusia. Una de las medidas más polémicas fue la decisión del nuevo Parlamento de abolir la protección de las lenguas minoritarias.

    Cenizas radiactivas

    En momentos en que los medios de comunicación estatales rusos ofrecían un recordatorio del poder de su país para convertir a Estados Unidos en "cenizas radiactivas", el mandatario estadounidense, Barack Obama, ha hablado con el presidente ruso, Vladimir Putin, y le ha informado de que él y sus aliados europeos están dispuestos a imponer "costes adicionales" a Moscú por violar el territorio de Ucrania.

    El Kremlin y la Casa Blanca han emitido unas declaraciones diciendo que Obama y Putin ven opciones diplomáticas para resolver la crisis más grave en las relaciones entre ambas potencias desde la Guerra Fría.

    La respuesta de Obama

    Pero Obama ha afirmado que las fuerzas rusas primero deben terminar las "incursiones" en su exvecino soviético, mientras que Putin reiteró su acusación de que el nuevo liderazgo en Kiev, llevado al poder por un levantamiento el mes pasado contra su aliado electo, han fallado en proteger a los ruso hablantes de violentos nacionalistas ucranianos.

    Moscú ha defendido una ocupación militar de Crimea, que cuenta con una mayoría de etnia rusa, al citar el derecho de proteger a los "ciudadanos pacíficos".

    El Gobierno interino de Ucrania ha movilizado tropas para defenderse contra una invasión de su territorio continental del este, donde manifestantes pro-rusos han estado involucrados en enfrentamientos mortales en los últimos días.