Yanukovich dice que sigue siendo comandante en jefe en Ucrania
En un comunicado desafiante realizado desde Rusia, adonde huyó el mes pasado, Yanukovich atacó a la que calificó de "banda de ultranacionalistas y neofascistas" que le han reemplazado en su gobierno, y criticó a sus partidarios occidentales.
"Quiero preguntar a los patrones de estas fuerzas oscuras de Occidente: '¿Se han quedado ciegos? ¿Se han olvidado de lo que es el fascismo?'", dijo Yanukovich a los periodistas en la localidad de Rostov-on-Don, en su segunda aparición desde que fuera derrocado el 22 de febrero.
"Estoy seguro de que los oficiales y soldados de Ucrania saben lo que valéis y no llevaran a cabo vuestras órdenes criminales" dijo Yanukovich, que afirma que fuerzas de la oposición dispararon contra policías y civiles durante las protestas que llevaron a su caída.
Añadió que quienes tomaron el poder responderán por sus acciones de disparar contra personas.
Los opositores que llegaron al poder tras el derrocamiento de Yanukovich tras tres meses de manifestaciones contra la decisión de estrechar lazos con Rusia y rescindir los pactos con la Unión Europea, culpan a las fuerzas gubernamentales de las muertes.
Las palabras de Yanukovich llegan después de que el presidente en funciones de Ucrania contara al parlamento sus planes para crear una nueva guardia nacional que proteja de amenazas internas y externas.
El expresidente añadió que los líderes actuales de Ucrania "quieren incluir a los combatientes de organizaciones nacionales en las fuerzas armadas, poner armas en sus manos" y "desatar una guerra civil".
Yanukovich dijo además que la ayuda financiera estadounidense a Ucrania sería ilegal, afirmando que la ley estadounidense no permite al Gobierno ayudar a "bandidos".
Volviendo a la política, dijo que las elecciones presidenciales del 25 de mayo que los gobiernos occidentales esperan que ayude a cimentar el cambio político en Ucrania sería "ilegal e ilegítimo" y dijo que volvería a Kiev "en cuanto las circunstancias lo permitan".
"Estoy seguro de que la espera no será larga", dijo.
/Por Denis Pinchuk/