Global

Estados Unidos cifra en 100.000 el número de muertos en Myanmar



    YANGÓN (Reuters) - La junta militar de Myanmar se vio sometida el miércoles a una intensa presión para que abra sus fronteras a la ayuda internacional para los damnificados por el ciclón Nargis, que según una diplomática estadounidense podría haber matado a más de 100.000 personas.

    El principal responsable humanitario de la ONU pidió a la antigua Birmania que elimine las restricciones para los visados de loscooperantes y para la entrada de productos ya que dijo que están frenando los esfuerzos para ayudar a los alrededor de un millón dedamnificados.

    La televisión y la emisora estatales de la antigua Birmania, las principales fuentes oficiales de cifras de víctimas y daños, dio un nuevobalance de 22.980 muertos y 42.119 desaparecido, además de 1.383 heridos por el ciclón más devastador que se registra en Asia desde1991, cuando una tormenta causó la muerte de 143.000 personas en la vecina Bangladesh.

    "Las informaciones que estamos recibiendo indica que bien podría haber más de 100.000 muertos en el área del delta", dijo a la prensaen una conferencia telefónica desde Yangón Shari Villarosa, encargada de negocios de la embajada estadounidense en Myanmar.

    La diplomática dijo que no es una cifra confirmada, pero que está basada en las estimaciones proporcionadas por una organización nogubernamental que no quiso identificar. Además añadió que las estimaciones más recientes del Gobierno sitúan la cifra de muertos en70.000.

    La mayoría de las víctimas fueron barridas por una ola de agua del ciclón que arrolló los pueblos de la costa en el delta del Irrawaddy,conocido por ser un arrozal de gran importancia situado al suroeste de la antigua capital, Yangón.

    "RESPONSABILIDAD DE PROTEGER"

    Francia ha sugerido invocar la cláusula de la ONU de la "responsabilidad de proteger" sin esperar a la aprobación de los militares. Elministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, dijo el miércoles que están estudiando la idea en la ONU.

    Pero John Holmes, subsecretario general para asuntos humanitarios de la ONU, dijo que sería prematuro, ya que las negociaciones con elGobierno, aunque lentas, están avanzando.

    "Están yendo en la dirección correcta, queremos que vaya mucho más rápido, obviamente, pero no estoy seguro de que ayudaría en estemomento embarcarse en lo que sería considerado al menos por algunas personas como una confrontación", manifestó a la prensa en la

    ONU.

    La ONU admitió en 2005 el concepto de "responsabilidad de proteger" a los civiles cuando sus gobiernos no pueden o no son capaces dehacerlo, aún si esto significa una intervención que eventualmente viole la soberanía nacional.

    Tailandia, China, Indonesia e India han enviado suministros por vía aérea, y el presidente de Estados Unidos y el primer ministroaustraliano han rogado al Gobierno birmano que acepte su asistencia.

    Los analistas políticos y los críticos de los 46 años de mandato militar dicen que el ciclón podría tener implicaciones a largo plazo para laJunta, a la que se teme y se odia más desde la sangrienta represión de las manifestaciones dirigidas por monjes budistas el pasado mes deseptiembre.

    Las prioridades son las pastillas potabilizadoras, equipos médicos básicos, mosquiteras y cubiertas plásticas, según responsables de la

    ONU.

    "Calculamos que cerca de un millón de personas tiene actualmente necesidad de refugio y de asistencia para sobrevivir", dijo a ReutersRichard Horsey de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, y añadió que unos 5.000 metros cuadrados deldelta están bajo el agua.

    /Por Aung Hla Tun/