Global

El cardenal español Santos Abril, uno de los favoritos para suceder a Benedicto XVI

    Abril y Castelló en San Pedro. <i>Imagen: EFE</i>


    El diario italiano La Stampa señalaba a Santos Abril y Castelló, cardenal español, entre los cuatro más votados durante la primera jornada del cónclave que se cerró sin que los dos tercios de los votos se decantasen por un único cardenal. Santos Abril, de 77 años, fue el profesor de español de Wojtyla. Siga el cónclave en directo.

    El cardenal Santos Abril y Castelló, nació en Alfambra (Teruel) el 21 de septiembre de 1935, y a sus 77 años es un gran conocedor de la situación en África, Asia, América Latina y Los Balcanes, donde ha sido nuncio. Además, su cargo en la sección española de la Secretaría de Estado le permitió ser profesor de español de Juan Pablo II.

    Además, desde 2011, el cardenal turolense es arcipreste de la Basílica Papal de Santa María la Mayor y vicecamarlengo de la Santa Iglesia Romana. Como vicecamarlengo, el cardenal español ha estado cerca del Papa emérito en su día a día durante estos últimos años y, según indicó en Aragón Radio tras la renuncia del Pontífice, Joseph Ratzinger ha destacado por su capacidad de análisis y vigor en el estudio así como por su "respeto y humildad" hacia su entorno.

    Abril y Castelló entró en el seminario diocesano de Teruel y fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1960. Después de haber conseguido el doctorado en la Pontificia Universidad Gregoriana y de ser laureado en la Pontificia Universidad Santo Tomas de Aquino, en 1963 fue llamado a la Pontificia Academia Eclesiástica.

    Una vez terminados sus estudios, en 1967 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede. Primero, prestó su servicio en la nunciatura de Pakistán y de Turquía como secretario y después se convirtió en responsable de la sección española de la Secretaría de Estado.

    Fue durante ese periodo en el que tuvo la oportunidad de ayudar personalmente al Papa Wojtyla en el aprendizaje de la lengua española con motivo de sus viajes apostólicos.

    El 29 de abril de 1985, Juan Pablo II lo elevó a arzobispo de Talada, nombrándolo al mismo tiempo nuncio apostólico en Bolivia. Recibió la ordenación episcopal el 16 de junio de ese mismo año y en 1989 fue nombrado nuncio en Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial.

    Después de su servicio en África, el 24 de febrero de 1996 fue enviado por el Papa Wojtyla a la República Federal de Yugoslavia. Allí tuvo que afrontar la difícil crisis provocada por la guerra de Kosovo, con su dramática escalada de marzo a junio de 1999. En este periodo fue elegido por todos los embajadores como coordinador y portavoz del cuerpo diplomático acreditado en Belgrado.

    El 4 de marzo de 2000 fue transferido a la nunciatura apostólica de Argentina donde estuvo destinado hasta el 9 de abril de 2003, año en que fue enviado a los Balcanes como nuncio en Eslovenia y en Bosnia Herzegovina. Un año después, el 12 de abril, fue encargado también de la misión diplomática en la exrepública yugoslava de Macedonia.

    Abril y Castelló fue creado cardenal en el consistorio ordinario público del 18 de febrero de 2012 por Benedicto XVI con el título de San Ponziano. En la Curia Romana es miembro de las congregaciones para los Obispos, para las Causas de los Santos y para la Evangelización de los Pueblos.

    Santos Abril y Castelló será uno de los cinco cardenales españoles que participe en el cónclave que se celebrará este mes de marzo para elegir al sucesor de Benedicto XVI.

    Conoce los principales candidatos a suceder a Benedicto XVI