Global

Continúan los graves enfrentamientos en Irak pese a la tregua



    BASORA, Irak (Reuters) - Las fuerzas iraquíes combatían el miércoles con milicianos chiíes, en la campaña militar de mayor rango desarrollada por el Gobierno sin las fuerzas de ocupación, por lo que son una prueba crucial de su capacidad para imponer su voluntad y permitir la retirada de las tropas extranjeras.

    Sin embargo, también tiene el riesgo de desencadenar más enfrentamientos, tras un año en el cual el nivel de violencia descendió graciasa la tregua con las milicias del poderoso clérigo chií Moqtada al Sadr, a la que EEUU atribuye gran parte del mérito de las mejoras enseguridad.

    Pese a los enfrentamientos, Sadr sostiene que la tregua sigue en vigor.

    Más de 70 personas han muerto y cientos han resultado heridas en los combates, centrados en Basora, ciudad petrolera del sur de Irak yen los barrios chiíes de Bagdad donde resisten los seguidores armados de Sadr.

    También se están extendiendo a las localidades de Hilla, Kut y Diwaniya, en el sur.

    La policía dijo que los enfrentamientos en Kut, 170 kilómetros al sur de Bagdad, resultaron muertas al menos 10 personas, incluyendo unabebé. Los peores enfrentamientos se han producido en Basora, donde un responsable sanitario detalló que 40 personas murieron y 200resultaron heridas.

    El primer ministro, Nuri al Maliki, que se trasladó a Basora para supervisar el operativo militar, dijo que se perdonaría a los combatientes sise rendían en las siguientes 72 horas. Los seguidores del clérigo rechazaron el ultimátum.

    APOYO DE EEUU

    Semejante operación sin el apoyo de tropas estadounidenses o británicas hubiera sido impensable un año atrás, lo que demuestra elavance de las fuerzas iraquíes, dijo en Bagdad el general Kevin Bergner, portavoz de EEUU.

    La ayuda de las fuerzas de ocupación se limita al asesoramiento y apoyo aéreo.

    En Washington, el portavoz de la Casa Blanca Tony Fratto declaró: "Se trata del primer ministro Maliki tomando sus propias acciones ylidiando con la situación en Basora. Así que lo aplaudimos".

    Washington espera retirar 20.000 de los 160.000 militares que tiene desplazados en Irak en julio, pero el Gobierno de Maliki está bajopresión para demostrar que puede mantener la seguridad por sí mismo.

    Sadr, un joven clérigo antiestadounidense, ayudó a instalar a Maliki en el poder tras las elecciones en 2005, pero más tarde se apartó deél. Sus seguidores han lanzado una campaña de desobediencia civil, ordenando el cierre de comercios, universidades y escuelas.

    El propio Sadr amenazó con una "revuelta civil" si continúan los ataques.

    Los comandantes estadounidenses, que han elogiado la tregua con Sadr, han dicho que los "rufianes" del Ejército del Mehdi, susseguidores, se le han salido de control y han continuado su lucha con el apoyo de Irán.

    La tregua continúa en vigor, dijo Luwaa Sumaisem, asesor de Sadr, a Reuters en la ciudad santa de Nayaf.

    El jefe de la oficina de Sadr en Basora, Harith al Ithari, dijo que el movimiento estaba negociando con Maliki el final de los combates.

    "Hay negociaciones en curso con el primer ministro. Maliki pidió reunirse con oficiales de Sadr en Basora", dijo a Reuters.

    Otro alto asesor, Hassan al Zargani, leyó a Reuters lo que él decía era un comunicado de Sadr haciendo un llamamiento a Maliki para quedeje Basora y nombre una delegación negociadora.

    /Por Aref Mohammed/