Global

César Gaviria dice que la política antidrogas no se puede valorar solo por la represión

    El expresidente colombiano César Gaviria. Foto: Archivo


    El ex presidente colombiano César Gaviria (1990-1994) apuntó hoy en Montevideo que las políticas antidrogas no se pueden valorar sólo desde el punto de vista del éxito en la represión a la producción y abogó a favor de políticas tendentes hacia la legalización.

    En una charla organizada por la Fundación Astur, presidida por el secretario general iberoamericano Enrique Iglesias, Gaviria destacó que las políticas prohibicionistas solo se miden "del lado de las capturas y cuantos narcos van a la cárcel", pero no consideran otros "temas importantes a sopesar" y que permiten valorar la legalización de las drogas.

    "Llevamos años midiendo el éxito en la lucha contra la droga por el precio de la droga en las ciudades de EEUU, por las capturas y la gente en la cárcel, pero descubrimos que esos no son los únicos valores a considerar. Derechos humanos, violencia, su efecto corruptor y eso tiene que ser valorado tanto o mas", indicó el ex presidente.

    Así, Gaviria defendió las políticas desarrolladas por algunos países europeos que despenalizaron el consumo de drogas para tratar el asunto como un problema de salud y apostó por que en América Latina se siga ese camino.

    Gaviria, co-presidente de la Iniciativa Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, e integrante de la Comisión Global de Políticas de Drogas, indicó ante un auditorio en el que estuvieron presentes numerosos legisladores de todos los sectores políticos uruguayos, apostó por la aplicación de políticas "de reducción de daños", que valoren "no lo que es mejor para la sociedad, sino lo menos malo".

    "¿Le hace más daño ser tolerante con la marihuana o tener muchachos adictos en la cárcel y sometidos a un negocio peligroso?. Y no es que sea bueno, pero es menos malo que el prohibicionismo, y le hace menos daño a la sociedad", razonó Gaviria.

    En este sentido, el ex mandatario apuntó que los planes dispuestos por las convenciones internacionales contra las drogas centradas en eliminar la producción "no están saliendo" y que por lo tanto "es mejor meterse por las rendijas y avanzar contra el consumo".

    Gaviria destacó así que por ejemplo el Plan Colombia, pese a mejorar la seguridad en su país, no ha servido para terminar con el flujo de drogas hacia EE.UU pese a la enorme cantidad de dinero invertido, y que por lo tanto "sin compromiso por la reducción del consumo" no habrá solución al tema de las drogas.

    El ex presidente se refirió además al proyecto del Gobierno uruguayo para legalizar la compraventa de marihuana, al que defendió, si bien apuntó que lo que se debe discutir fundamentalmente es "su sistema de regulación", más que cómo y donde se producirá la droga.

    "Cuando la gente vea que hay filtros y controles, que no será algo indiscriminado, empezará a pensar distinto y a permitir que se ensaye y haya experimentos y se empiece a recorrer ese camino", concluyó.